Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Diálogo Libre

La República Dominicana contará con datos oceanográficos en tiempo real disponibles al público

ANAMAR coloca más boyas oceanográficas y lanzará dos nuevos gliders

Expandir imagen
La República Dominicana contará con datos oceanográficos en tiempo real disponibles al público
Boya oceanográfica instalada frente a Cap Cana por ANAMAR. (DIARIO LIBRE / MARVIN DEL CID)

Desde noviembre de 2022 la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos ha instalado nueve de diez boyas oceanográficas a lo largo de la costa de República Dominicana.

“Esta es la primera red de boyas oceanográficas de la República Dominicana. Todo aquel que quiera tener acceso a ellas podrá hacerlo a través de la página web de ANAMAR. Estamos trabajando un “dashboard” que esperamos que ya esté listo a finales de este mes”, dijo el director de ANAMAR, Jimmy García Saviñón durante el Diálogo Libre.

Cada boya recopila diferentes parámetros: Temperatura del mar, dirección y velocidad de la corriente y altura de las olas.

Un uso importante para estas boyas es que, ante un naufragio en las costas dominicanas, sabiendo la dirección y velocidad de la corriente, se reduce el cuadrante de búsqueda.

Expandir imagen
Infografía
Ubicación de las boyas en la costa dominicana. (ANAMAR)

Además, en la página de ANAMAR se podrá consultar un historial de medición de cada boya, lo que puede ser una herramienta útil para análisis, tanto para las autoridades como para las universidades y público en general.

“Esto guarda un histórico. Lo importante es que se está creando una base de datos de informaciones oceanográficas que no teníamos. Por ejemplo, de enero a junio ha aumentado más de cuatro grados la temperatura del mar en la costa dominicana. Solamente viendo la temperatura”, explicó García Saviñón.

Actualmente solo falta una boya por instalar en las inmediaciones de Sosúa en Puerto Plata.

Llegan dos “seagliders”

Los “Seagliders” son una gama de vehículos submarinos autónomos (AUV) o planeadores submarinos desarrollados para la medición continua y a largo plazo de parámetros oceanográficos. En lugar de una hélice de accionamiento eléctrico, estos vehículos utilizan pequeños cambios en la flotabilidad y las alas para lograr el movimiento hacia adelante. El cabeceo y balanceo del sistema se controlan usando lastre ajustable (la batería del vehículo).

El laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) en coordinación con la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) lanzará en las próximas semanas dos “seagliders” en aguas dominicanas.

Expandir imagen
Infografía
El “seaglider” Mangú, lanzado en 2021 por la NOAA y ANAMAR. (MARVIN DEL CID)

El presidente de ANAMAR, Jimmy Constantino García Saviñón, explicó durante el Diálogo Libre que los planeadores submarinos serán lanzados en las proximidades del Puerto Multimodal Caucedo, desde donde navegarán a más de 200 millas náuticas de la costa y transmitirán, durante cerca de seis meses, parámetros oceanográficos como la temperatura, salinidad, oxígeno y corrientes del mar.

"“El sargazo, en altamar, es un ecosistema, es esencial para muchas especies como el cangrejo”"Andrea Valcárcel Bióloga marina

En 2019 lanzó el primer glider o planeador submarino autónomo, el cual fue bautizado en 2021 como Mangú.

García Saviñon comentó que el glider Mangú fue reportado como desaparecido el año pasado, cerca del fin de la temporada para recogerlo. De la NOAA comunicaron a ANAMAR que habían perdido contacto con él y no pudo recuperarse. La causa de la pérdida pudo ser un ataque de tiburón.

Expandir imagen
Infografía

Estos gliders pueden mejorar el pronóstico de intensidad de un huracán en más de un 40 %, en comparación con los instrumentos normalmente utilizados cada temporada ciclónica. La NOAA lanza cerca de 40 de estos planeadores en la región.

TEMAS -

Guatemalteco con estudios en Ciencias de la Comunicación y amplia experiencia en el campo visual y multimedia. Ha trabajado para varios medios de comunicación en Guatemala y República Dominicana, y sus fotografías han aparecido en importantes publicaciones en diferentes partes del mundo.