Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Elecciones
Elecciones

Abren los colegios en las elecciones generales en Guatemala

Alrededor de 35.000 policías y 19.000 soldados han sido desplegados en los alrededores de los colegios electorales

GUATEMALA.- Los colegios electorales en Guatemala abrieron hoy a las 7.00 hora local para que más de 7,5 millones de guatemaltecos puedan elegir a su nuevo presidente y Congreso para los próximos cuatro años.

Los comicios están considerados entre los más atípicos desde que Guatemala retornó a la democracia en 1985, porque se celebran tras una grave crisis política generada por denuncias de corrupción que obligaron a renunciar esta semana al presidente, Otto Pérez Molina, y antes a la vicepresidenta, Roxana Baldetti, ambos en prisión.

En estos comicios los ciudadanos deben elegir al presidente, vicepresidente, los 158 diputados que forman el Congreso, 20 del Parlamento Centroamericano y 338 corporaciones municipales para el periodo 2016-2020.

La presidencia del país centroamericano se la disputan 14 aspirantes y, si ninguno obtiene el 50 por ciento más uno de los sufragios, habrá una segunda vuelta el próximo 25 de octubre entre los dos aspirantes más votados.

Expandir imagen
Infografía
Soldados vigilan el parque central de San Juan Sacatepéquez, donde hay cuatro centros de votación para las Elecciones Generales 2015 que se celebran este domingo 6 de septiembre de 2015, en el pais. (EFE/ESTEBAN BIBA)

El elegido sustituirá el 16 de enero a Alejandro Maldonado, quien el jueves pasado juró en el cargo una vez que el Congreso aceptó la renuncia al general retirado Otto Pérez Molina, acusado, junto a su exvicepresidenta, de liderar la red de corrupción aduanera “La Línea”.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha garantizado la transparencia de las votaciones, que serán observadas por 2.000 expertos extranjeros y miles de guatemaltecos que integran misiones de verificación.

La seguridad de las votaciones también está garantizada con el despliegue a los alrededores de los colegios de 35.000 policías y 19.000 soldados.

El Ministerio Público (MP-Fiscalía) desplazó a 2.400 fiscales auxiliares para verificar que no se registren anomalías durante el proceso electoral.

Los colegios cerrarán a las 18.00 hora local.

El presidente del TSE, Rudy Pineda, anunció que los resultados del escrutinio se irán dando conforme lleguen los datos al Centro de Cómputo instalado en el Parque de la Industria, en la capital guatemalteca.

TEMAS -