ACNUR otorga su premio anual a una organización yemení de ayuda a desplazados
Ginebra, 29 sep (EFE).- La organización humanitaria yemení Jeel Albena, que ayuda a miles de desplazados internos por la guerra civil en su país, ha sido elegida hoy como ganadora en 2021 del Premio Nansen, el máximo galardón que cada año concede la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Jeel Albena, fundada en 2017, recibe el prestigioso premio por su 'firme apoyo a los yemeníes desplazados' pese a la dificultad de trabajar en una zona en conflicto, como prueba el hecho de que su fundador, Amin Jubran, haya estado a punto de morir asesinado en alguna ocasión.
Con este premio, que ACNUR concede desde 1954, la agencia de la ONU también quiere llamar la atención sobre un conflicto olvidado, el de Yemen, que ha echado de sus casas a cuatro millones de personas y ha creado una de las peores crisis humanitarias de la actualidad.
Jeel Albena está formada por 160 trabajadores apoyados por 230 voluntarios, una plantilla en gran parte constituida por desplazados, y tiene su sede en la ciudad portuaria de Hudeida, en el oeste del país.
Con su actividad ha ofrecido unos 18.000 alojamientos y ha dado trabajo a desplazados que viven en ese puerto del Mar Rojo y en la cercana localidad de Hajjah.
'Trabajamos en algunas de las zonas más pobres y peligrosas, corremos peligro a diario pero no podíamos dejar a estos desplazados abandonados y sin asistencia', destacó Jubran, quien también tuvo que dejar su hogar a causa de la guerra.
El trabajo que encabeza Jubran 'es un ejemplo de humanidad, compasión y dedicación', subrayó al anunciarse el premio el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, el italiano Filippo Grandi.
La organización yemení también ayuda a mujeres desplazadas a valerse por sí mismas y renueva escuelas con el fin de ayudar no sólo a los desplazados sino también a las comunidades de acogida.
ACNUR también ha concedido cinco premios Nansen regionales, y en América el galardonado ha sido el trabajador social hondureño Jorge Santiago Ávila Corrales, director de la organización Jóvenes Contra la Violencia.
Los premios se entregarán en una ceremonia que debido a la pandemia será por segundo año consecutivo virtual, el próximo 4 de octubre, durante la reunión anual del Comité Ejecutivo de ACNUR.
El galardón de ACNUR toma su nombre del explorador noruego y pionero en la lucha por los derechos de los refugiados Fridtjof Nansen (1861-1930), primer alto comisionado internacional para la protección de ese colectivo (en la Sociedad de Naciones, que precedió a la ONU).
En años recientes este premio lo han obtenido, entre otros, el equipo de voluntarios que en Grecia ayudó a atender la crisis de refugiados de 2016, la organización Mariposas de Alas Nuevas, por su asistencia a las mujeres desplazadas en Colombia, y la activista colombiana Mayerlín Vergara Pérez, de la Fundación Renacer. EFE
abc/is/ah