×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Activistas acusan al Gobierno de sembrar las 'semillas del odio' en Tailandia

Bangkok, 28 oct (EFE).- Los exlíderes de la oposición en Tailandia convertidos en activistas acusaron este miércoles al Gobierno de sembrar las 'semillas del odio' por acusar falsamente a los manifestantes antigubernamentales de querer derrocar la monarquía.

Así se expresaron en una conferencia de prensa Thanathorn Juangroongruangkit, figura emergente de la política tailandesa hasta que fue inhabilitado, y Piyabutr Saengkanokkul, los dos antiguos líderes del disuelto partido opositor Future Forward.

'Antes de nada, el movimiento estudiantil tiene derecho (a manifestarse). No han mencionado nada sobre la abolición de la monarquía, solo quieren reformarla para adaptarla a los tiempos actuales y la democracia', dijo Thanathorn, antiguo candidato a primer ministro.

'Por favor, no sembrad semillas del odio', instó el carismático exlíder, al recordar que el Gobierno tailandés acusó en el pasado a los manifestantes de pretender derrocar a la monarquía.

Los manifestantes antigubernamentales comenzaron su última ola de protestas el pasado julio para pedir reformas en el país a fin de reducir el poder de los militares, que han tomado el poder en 13 golpes de Estado desde el fin de la monarquía absoluta en 1932.

Un mes más tarde presentaron nuevas demandas para reformar la monarquía con el fin de someterla a límites constitucionales, con lo que rompieron un tabú en Tailandia, donde la institución está protegida por la ley de lesa majestad, que contempla condenas de hasta 15 años de cárcel.

Las protestas han provocado contramanifestaciones promonárquicas, que son menos numerosas pero en algunas ocasiones han desembocado en enfrentamientos menores con activistas antigubernamentales que hacen temer el riesgo de una escalada de violencia.

Thanathorn y Piyabutr, que apoyan las marchas y la reforma de la monarquía, se encuentran envueltos en varios procesos judiciales que ellos achacan a una estrategia de las autoridades para acallar a la oposición.

En la rueda de prensa, Piyabutr dijo que están dispuestos a demostrar su inocencia después de que la Comisión Electoral haya decidido denunciar legalmente a los líderes del Future Forward por un préstamo realizado a la formación por Thanathorn.

Este caso fue empleado por el Tribunal Constitucional para disolver el pasado febrero el Future Forward, que fue el tercer partido más votado en las elecciones de 2019 con un programa progresista que atrajo a muchos votantes jóvenes, e inhabilitar a su comité ejecutivo.

La controvertida decisión provocó una primera ola de protestas estudiantiles que fueron interrumpidas por la pandemia de covid-19.

En medio del aumento de la tensión política, el Tribunal Constitucional decidió este miércoles descalificar a la parlamentaria opositora Tanwarin 'Golf' Sukkhapisit por poseer acciones en un medio de comunicación.

Por este mismo cargo, el mismo tribunal forzó la expulsión de Thanathorn del Parlamento en noviembre de 2019. EFE

grc-igx/csg/msr

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.