Alaui renuncia a nacionalidad británica antes de sesión de Parlamento iraquí
Bagdad, 27 feb (EFE).- El primer ministro designado de Irak, Mohamed Taufiq Alaui, renunció este jueves a su nacionalidad británica para cumplir con los requisitos constitucionales y las demandas de los manifestantes antes de que se celebre la sesión extraordinaria para votar la confianza al nuevo Gobierno, convocada para hoy.
La agencia oficial de noticias iraquí INA publicó el documento en el que Alaui, nombrado por el presidente del país, Barham Saleh, el pasado 1 de febrero, manifiesta su decisión al embajador del Reino Unido en Irak, Steven Hickey.
'Me dirijo a usted con la petición de renunciar a la nacionalidad británica para asumir el cargo de primer ministro de Irak, por lo que es obligatorio renunciar a cualquier otra nacionalidad', escribió Alaui en la misiva con fecha de hoy.
Asimismo, pidió 'tomar las medidas necesarias en este sentido', puesto que de acuerdo con la Carta Magna iraquí ningún primer ministro puede tener doble nacionalidad.
Alaui, musulmán chií, estudió y trabajó en el Reino Unido antes de convertirse en ministro de Telecomunicaciones a su regreso a Irak, tras la invasión estadounidense en 2003.
Los manifestantes de la plaza Tahrir, que protestan desde el pasado 1 de octubre para pedir más servicios básicos, menos corrupción y un Gobierno no sectario, habían exigido que el nuevo primer ministro tenga tan solo la nacionalidad iraquí.
La renuncia de Alaui a su nacionalidad británica se produce el mismo día en el que el Parlamento iraquí celebra una sesión extraordinaria para votar la confianza al nuevo Ejecutivo antes de expire el plazo de un mes desde su nombramiento.
El primer ministro designado cuenta con el apoyo de la coalición con más escaños del Legislativo Sairún, apadrinada por el influyente clérigo chií Muqtada al Sadr.
Sin embargo, el nombramiento de Alaui ha provocado el rechazo de vairas figuras kurdas y de la minoría suní, que aseguró que boicotearán la sesión de hoy al considerar que el primer ministro no es una figura de consenso, por lo que aún es incierto el resultado de la sesión del Legisaltivo.
También los manifestantes de la plaza Tahrir, epicentro del movimiento popular en la capital, rechazaron su designación por haber estado ya en anteriores gobiernos y al considerar que no tuvo éxito a la hora de luchar contra la corrupción. EFE