×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

ANA emitirá acciones por 2.680 millones de euros para enfrentar la pandemia

Tokio, 27 nov (EFE).- El grupo japonés ANA, matriz de la aerolínea All Nippon Airways (ANA), hará una emisión de nuevas acciones por valor de 332.126 millones de yenes (2.680 millones de euros/3.200 millones de dólares) para hacer frente al impacto de la pandemia.

La empresa planea usar las ganancias obtenidas con la operación para invertir en nuevos activos, incluida la adquisición de aviones Boeing 787, que espera que 'mejoren la capacidad para optimizar la oferta de la demanda y reduzca los impactos ambientales negativos', y para el pago de deuda, explicó este viernes en un comunicado.

Este plan de financiación de ANA se plantea después de que obtuviera 400.000 millones de yenes (3.230 millones de euros/3.850 millones de dólares) en préstamos bancarios.

La situación financiera de ANA se considera relativamente estable en comparación con aerolíneas de otros países, pero la mayor aerolínea nipona por número de pasajeros prevé unas pérdidas récord de 510.000 millones de yenes (4.110 millones de euros/4.900 millones de dólares) para el ejercicio fiscal en curso, que concluirá el 31 de marzo de 2021, por la debilidad de la demanda debida a la covid.

La pandemia también ha afectado a su principal competidora, Japan Airlines (JAL), aunque en menor medida, pues el grupo ya se sometió a una reestructuración tras su quiebra de 2010.

JAL también anunció a principios de noviembre una emisión de acciones con el objetivo de recaudar hasta 182.650 millones de yenes (1.470 millones de euros/1.760 millones de dólares) para tratar de sobrevivir a la pandemia y cubrir costes de reemplazo de su flota.

El Gobierno japonés puso en marcha un sistema de subvención al turismo nacional para apoyar al sector, pero el nuevo aumento de casos de COVID-19, en niveles récord en el archipiélago, ha empañado las perspectivas de recuperación de los vuelos.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) estima que el tráfico aéreo mundial no volverá a situarse en niveles anteriores a la pandemia hasta 2024. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.