Argentina reduce un 95 % su déficit fiscal primario en abril
Buenos Aires, 21 may (EFE).- Argentina registró en abril pasado un déficit fiscal primario de 11.445 millones de pesos (115 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.
El resultado implica un descenso del 95 % respecto al resultado negativo de abril de 2020, cuando Argentina había registrado un déficit primario de 228.822 millones de pesos (2.305,5 millones de dólares).
Según informó este jueves el Ministerio de Economía, el pago de intereses de la deuda pública fue en el cuarto mes del año de 45.587 millones de pesos (459,3 millones de dólares).
De esta forma, el resultado financiero del pasado mes fue deficitario en 57.032 millones de pesos (574,6 millones de dólares), un 78,6 % inferior al déficit financiero de abril de 2020, cuando el rojo fue de 266.050 millones de pesos (2.680,6 millones de dólares).
'Esta disminución del déficit se apoya en la recuperación de la actividad económica y el fortalecimiento de los recursos fiscales, al tiempo que mantiene una estructura de gasto que consolida y da sustento a dicha recuperación', dijo el Ministerio de Economía en un comunicado.
En el primer cuatrimestre del año, el déficit primario acumulado fue de 80.594 millones de pesos (812 millones de dólares).
Argentina había cerrado el 2020 con un déficit fiscal primario de 1.749.957 millones de pesos (unos 17.632 millones de dólares estadounidenses), lo que equivale al 6,5 % del Producto Interior Bruto (PIB).
El Presupuesto 2021 proyecta que el déficit primario será este año equivalente al 4,2 % del PIB.
También prevé un resultado financiero negativo equivalente al 5,7 % del PIB para 2021. EFE