Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Combustibles
Combustibles

Arrestan líderes en Ecuador, país que sigue sin transporte

La eliminación de los subsidios a los combustibles por parte del Gobierno ha generado fuertes protestas

La gasolina de mayor uso en el país pasó de 1,85 dólares a 2,39 dólares el galón mientras que el diésel subió de 1,03 a 2,30 dólares el galón

El estado de excepción estará en vigor por 60 días en todo el territorio nacional.

Expandir imagen
Arrestan líderes en Ecuador, país que sigue sin transporte
Un joven monta su bicicleta seguido de sus perros, mientras los manifestantes cierran la carretera Panamericana durante una protesta contra la eliminación de los subsidios al combustible anunciada por el presidente Lenín Moreno, en Quito, Ecuador, el jueves 3 de octubre de 2019. (AP FOTO / DOLORES OCHOA)

Las autoridades ecuatorianas detuvieron en la capital a un dirigente nacional de los taxistas y dos en el sur del país por afectar el servicio público, el cual seguía por segundo día consecutivo sin operar en medio de una huelga con la que gremios buscan presionar al presidente por eliminar el subsidio a los combustibles.

En Quito, las personas tuvieron que utilizar un atestado transporte municipal, o caminar hacia sus trabajos, mientras otros pedían el apoyo de gente con autos que los llevara. Ocasionalmente algunos taxis se veían en las calles, en aparente desafío a su gremio que llamó a todos sus integrantes dejar de trabajar.

El presidente Lenín Moreno decretó el jueves estado de excepción para enfrentar la huelga que derivó en enfrentamientos. La mañana del viernes, algunos bloques y restos de llantas quemadas en algunas calles eran los rastros de los choques de la víspera.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo informó que Jorge Calderón, dirigente nacional de taxistas fue detenido acusado de paralización de un servicio público, mientras la Fiscalía de Ecuador en su cuenta de Twitter dijo que detuvo a dos dirigentes de transportistas de la provincial Azuay, al sur del país, bajo la misma acusación.

En Quito, los dirigentes nacionales del transporte mantuvieron la noche del jueves una reunión, inicialmente sin resultados, con autoridades a fin de buscar una salida a la situación, mientras que la fiscalía en su cuenta de Twitter dio a conocer el apresamiento de dos dirigentes de la provincial Azuay, al sur del país, acusados de paralización del transporte público.

El estado de excepción estará en vigor por 60 días en todo el territorio nacional.

En este país es más o menos usual que el gobierno utilice el estado de excepción para hacer frente a circunstancias poco usuales. La última vez se decretó a mediados de año cuando riñas y protestas en las cárceles ocasionó la muerte de varios presos.

Con el objetivo de equilibrar las cuentas fiscales, Moreno decidió esta semana eliminar los subsidios que significaban un gasto de 1.300 millones de dólares anuales, por lo que la gasolina de mayor uso en el país pasó de 1,85 dólares a 2,39 dólares el galón mientras que el diésel subió de 1,03 a 2,30 dólares el galón.

Las autoridades confirmaron que se han registrado cerca de 280 detenidos por obstaculizar el tránsito, suspender servicios públicos y agredir a la policía.

Moreno, que asumió en mayo de 2017 y debe gobernar hasta 2021, anunció además un paquete de reformas tributarias que crea nuevas contribuciones para grandes empresas y elimina o reduce otros impuestos, además de reformas laborales como contratos de empleo para quienes emprendan un negocio o contratos a plazo para estimular la economía nacional.

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos