×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Desapariciones
Desapariciones

Asesinadas 742 personas en la frontera venezolana en 2021, según una ONG

En nueve meses también se ha registrado 248 desapariciones

Expandir imagen
Asesinadas 742 personas en la frontera venezolana en 2021, según una ONG
Archivo

La Organización no Gubernamental de Venezuela Fundaredes denunció este martes que durante este año han sido asesinadas 742 personas y se han registrado 268 enfrentamientos en los estados fronterizos del país caribeño.

La organización indicó en un comunicado que, de acuerdo al informe Curva de la Violencia, en los nueve meses que han transcurrido de 2021 también han documentado la desaparición de 248 personas en los estados fronterizos de Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia.

El activista de Fundaredes Edixon Figueroa señaló que estas cifras evidencian un “incremento en la criminalidad en el territorio fronterizo”.

Agregó que al menos en el 94 % de los enfrentamientos armados han participado los cuerpos de seguridad del Estado, “donde en la mayoría de los casos cometen ejecuciones extrajudiciales”.

Figueroa hizo un llamado para que cese la violencia en la frontera venezolana, así como la persecución, represión y criminalización de los defensores de derechos humanos de la nación caribeña.

El pasado 2 de julio, el director de Fundaredes, Javier Tarazona, fue detenido junto a los miembros de la organización Rafael Tarazona y Omar García.

Tarazona fue la voz que informó, a falta de datos oficiales, del conflicto que comenzó en marzo pasado entre las Fuerzas Armadas y un grupo de disidentes de las FARC en el estado Apure (fronterizo con Colombia) y que se prolongó por aproximadamente dos meses con un saldo indeterminado de fallecidos.

Al frente de Fundaredes, el director se convirtió en una de las escasas fuentes para conocer lo que sucedía en la zona, ante el silencio gubernamental.

Este martes, el presidente de la ONG venezolana Foro Penal denunció que por tercera vez fue diferida la audiencia de los activistas de Fundaredes.

“Ya es la tercera vez que se difiere la audiencia. No han permitido ahora la designación de abogados de su confianza”, informó Alfredo Romero en su cuenta de Twitter.

Leer más
    TEMAS -

    Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.