Australia envía personal contra COVID-19 a centros de ancianos en Melbourne
Sídney (Australia), 29 jul (EFE).- Enfermeras, militares y personal de respuesta humanitaria serán desplegados en varios hogares para la tercera edad en la ciudad australiana de Melbourne como respuesta al rebrote de la COVID-19 que sufre la urbe desde principios de mes, informó este miércoles el gobierno de Australia.
Siete de los nueve fallecidos con la COVID-19 reportados hoy se registraron en los centros de ancianos, en una jornada donde se confirmaron 295 nuevos casos, cifras que parecen apuntar a que se ha superado el pico de la segunda ola de contagios.
El primer equipo de la Asistencia Médica Australiana (AUSMAT, siglas en inglés) llegará el jueves a Mebourne, capital del estado de Victoria y epicentro del rebrote de la COVID-19 en el país, para ayudar a la contención del virus que ha golpeado duramente al sector del cuidado de ancianos.
'Son los primeros en intervenir en lugares que necesitan una respuesta crítica y ayudan para estabilizar la situación y proporcionan no sólo el apoyo médico y clínico, sino también el liderazgo', dijo hoy el primer ministro australiano, Scott Morrison.
El gobierno australiano tiene previsto enviar a Victoria siete equipos AUSMAT, que forman parte de la respuesta humanitaria australiana a los desastres que ocurren en el exterior como el rescate de niños atrapados en una cueva en Tailandia en 2018 o el brote de sarampión en Samoa el año pasado.
En Melbourne, una ciudad de alrededor de 5 millones de habitantes y que permanece confinada por segunda vez hasta el 20 de agosto, se ha confirmado la infección con el nuevo coronavirus de más de 800 ancianos y empleados de 77 de las 465 residencias de la ciudad.
Además se registran más de 500 casos activos entre los trabajadores sanitarios de Victoria.
El jefe del gobierno de Victoria, Daniel Andrews, explicó en rueda de prensa que las enfermeras de los hospitales públicos y personal médico de la defensa han completado 400 turnos en las residencias de ancianos.
'Esta es una tarea masiva que recae en cada uno de estos enfermeros y trabajadores del cuidado personal que están detrás de esos 400 (turnos) en ambientes con muchos desafíos y en crisis y están apoyando a residentes vulnerables', precisó.
Australia, país que gestionó con acierto la primera ola de contagios, registra desde el inicio de la pandemia más de 15.500 casos -más de la mitad detectados durante la segunda ola-, que incluyen 176 fallecidos. EFE