Autoridades kirguisas arrestan a 15 personas acusadas intento de golpe Estado
Moscú, 26 nov (EFE).- Quince personas fueron detenidas este viernes en Kirguistán por acusaciones de un intento de golpe de Estado tras las elecciones parlamentarias fijadas para este domingo en la república centroasiática, informaron fuentes oficiales.
Los arrestados, entre los que se encuentran tres candidatos a diputados, planeaban organizar 'disturbios masivos' después de los comicios con la 'ulterior escalada de la situación', según el Comité Nacional de Seguridad de este país de 6,5 millones de habitantes y 199.951 kilómetros cuadrados de superficie.
Asimismo, los sospechosos del intento de golpe de Estado planeaban orquestar, con ayuda de algunas fuerzas políticas, entre ellas, los perdedores de las elecciones, 'enfrentamientos con la policía y tomar el poder por la fuerza'.
De acuerdo con las fuerzas del orden kiguisas, se llevaba a cabo la selección de 'cerca de un millar de jóvenes' para participar en los disturbios masivos.
Durante los registros policiales en los domicilios de los arrestados fueron encontrados armas, municiones y drogas, señala el comunicado oficial.
El presidente de Kirguistán, Sadir Zhapárov, anunció la víspera sobre la preparación de un golpe de Estado en el país.
'Algunos políticos están planeando dar un golpe de Estado. Los conocemos a todos y tenemos pruebas', dijo el mandatario.
El propio Zhapárov, otrora un destacado dirigente de la oposición kirguisa, tuvo que cumplir en el pasado tres años en cárcel acusado de un intento de la toma violenta del poder en el país en 2012.
El político fue absuelto en octubre de 2020 por 'ausencia del cuerpo de delito'.
Kirguistán repetirá el 28 noviembre elecciones parlamentarias tras los fallidos comicios de octubre del año pasado, que culminaron con violentos enfrentamientos y la dimisión del entonces jefe del Estado, Sooronbái Zheenbékov.
El nuevo Parlamento kirguís estará integrado por 90 diputados, en lugar de los 120 que formaban el anterior Legislativo, elegidos para un período de cinco años.EFE
aj/pddp