×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Bangladesh pide a Reino Unido que rescate a 500 rohinyás varados en el Indico

Dacca, 28 abr (EFE).- El Gobierno de Bangladesh instó este martes al Reino Unido a que envíe un barco de su Armada Real para rescatar a los cerca de 500 rohinyás que permanecen varados en dos pesqueros en la Bahía de Bengala, tras ser repelidos por Malasia.

La petición la realizó el ministro de Exteriores bangladesí, AK Abdul Momen, en una conversación telefónica con el viceministro británico de Exteriores para el Sur de Asia y la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth), Tariq Mahmood Ahmad, quien había pedido a Bangladesh que se hiciera cargo de los dos barcos pesqueros.

'A pesar de sus limitados recursos, Bangladesh mostró humanidad al albergar a 1,1 millones de rohinyás. Comparado con eso, 500 rohinyás son muy pocos. Actualmente no están en territorio de Bangladesh', argumentó el ministro Momen, citado en un comunicado de su departamento.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

'Aunque se solicitó a Bangladesh que los albergue por razones humanitarias, no se hizo ninguna solicitud similar a ningún otro país de esta región', criticó, e incidió en que 'la responsabilidad de proteger a los rohinyás también recae en los demás países'.

El ministro dijo además que deberían ser otros países del mundo, especialmente los más desarrollados, los que refugien a esa minoría musulmana que huye de la presunta persecución del Ejército birmano.

Grupos defensores de los derechos humanos fueron los que alertaron de la situación de los dos pesqueros en la Bahía de Bengala, en el océano Indico, que quedaron varados tras ser empujados de vuelta a la misma por las autoridades de Malasia, país al que se dirigían.

Momen también criticó a esos grupos por no 'alzar la voz' de la misma manera contra una presunta nueva operación militar en curso en la región suroccidental de Rakhine en Birmania, de donde provienen la mayor parte de los rohinyás y fronteriza con Bangladesh.

Precisamente el pasado 25 de abril, la ONG Human Rights Watch, con sede en Nueva York, pidió a las autoridades de Bangladesh que permitieran el ingreso en el país de los rohinyás varados en ambos pesqueros y que les proveyese de agua, comida y atención médica.

'Bangladesh ha soportado sobre sus hombros una pesada carga como resultado de los atroces crímenes del Ejército birmano, pero eso no es excusa para dejar los barcos de refugiados en el mar esperando la muerte', dijo en un comunicado el director de esa organización para Asia, Brad Adams.

Las autoridades del país asiático ya rescataron el pasado 15 de abril a 396 refugiados rohinyás que trataban de llegar a sus costas en otro barco que también había sido repelido por Malasia. Tras 58 días en el mar, 28 personas murieron, según informó entonces la Guardia Costera bangladesí.

La mayoría de esos rohinyás habían salido de los campos de refugiados de Bangladesh, donde se hacinan cerca de 738.000 miembros de esa minoría que huyeron de Birmania tras la ola de persecución y violencia desatada contra ellos en agosto de 2017 y que la ONU ha descrito como un ejemplo de limpieza étnica y un posible genocidio.

Algunos de ellos tratan de llegar a otros países de la región para mejorar sus vidas, escapando en barcos a través de la Bahía de Bengala y el Mar de Andamán.

Al menos otros 15 rohinyás perdieron la vida ahogados cuando el barco en el que viajaban se hundió en febrero, cerca de las costas de Bangladesh. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.