×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Berlín condena ataques y 'fakes' procedentes de radicales en las inundaciones

Berlín, 28 jul (EFE).- El Gobierno alemán condenó hoy los ataques registrados contra voluntarios y equipos de rescate en las zonas castigadas por las inundaciones, así como las informaciones falsas lanzadas por movimientos radicales en medio de una catástrofe, con al menos 179 muertos.

'Son intentos de desinformación absolutamente despreciables, que condenamos con el mayor rigor', aseguró la viceportavoz del Gobierno, Ulrike Demmer.

La fuente gubernamental aludió, asimismo, a los insultos y actos hostiles recibidos por voluntarios y personal de protección civil, atribuidos por las autoridades locales a elementos de los llamados 'Querdenker' o 'pensadores transversales', entre los que se mezclan elementos ultraderechistas.

Este movimiento se ha formado durante la pandemia y aglutina a distintos sectores de contrarios a las restricciones, así como a defensores de teorías de la conspiración y radicales de derecha.

Durante las devastadoras inundaciones del oeste de Alemania se lanzaron informaciones falsas a través de distintas cuentas en redes sociales procedentes de estos elementos, calificadas por Demmer de 'claros intentos de instrumentalizar esa catástrofe'.

Entre los actos hostiles a los equipos de rescate o voluntarios se denunciaron casos de lanzamiento de basura e insultos, por parte de individuos motorizados desplazados a esas zonas.

SIGUE LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS

Las inundaciones afectaron principalmente al 'Land' de Renania Palatinado, concretamente al valle del río Ahr, donde se han verificado 136 fallecidos, mientras se sigue buscando a más de 70 desaparecidos.

En el vecino estado federado de Renania del Norte-Westfalia, con 43 víctimas mortales, se ha dado por terminada la búsqueda de otras posibles víctimas.

Inicialmente se había hablado de hasta 1.300 desaparecidos, principalmente personas que no se lograba localizar debido a que la telefonía móvil colapsó. Esta cifra fue descendiendo progresivamente, mientras se iban restableciendo los servicios básicos, tras días sin suministro eléctrico. EFE

gc/jam/ah

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.