×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Bolivia da por controlado un fuego que quemó 40.000 hectáreas de área natural

La Paz, 30 jul (EFE).- Bolivia dio este jueves por controlado un incendio que arrasó más de 40.000 hectáreas en un parque natural fronterizo con Brasil y Paraguay.

La ministra interina de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, María Elva Pinckert, informó a los medios de que a través de imágenes de satélite se comprobó que están controlados los focos del incendio en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis.

Pinckert dijo que durante varios días ardieron más de 40.000 hectáreas en lo que se considera un fuego 'provocado' en el lado paraguayo de la frontera.

La titular transitoria de Medio Ambiente afirmó que el fuego tiene aún un frente en el municipio boliviano de San Matías, pero que igualmente se está controlando, tras intervenir en la zona un contingente de unos 120 profesionales entre bomberos, militares, guardas de parques y otros efectivos de entidades como la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, fueron desplazados a la zona cinco tanques de 20.000 litros de agua cada uno para abastecer a los bomberos en puntos estratégicos, junto a otros catorce vehículos, entre ellos camiones cisterna.

El Ministerio y la Autoridad de Bosques y Tierra coincidieron en señalar que algunos focos de incendio también llegaron desde el vecino Brasil, además de Paraguay.

El parque nacional afectado ocupa alrededor de un millón de hectáreas en una zona de pantanal, que ya ha sufrido incendios en ocasiones anteriores, como uno en marzo pasado que arrasó también miles de hectáreas.

Esta zona fue una de las afectadas hace cerca de un año en el oriente de Bolivia por una ola de grandes incendios, que se cebaron especialmente en áreas de transición entre el Chaco y la Amazonía, con más de cuatro millones de hectáreas quemadas, según distintas fuentes, principalmente en la Chiquitanía boliviana. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.