Bolsa de Sao Paulo sube por cuarta vez con dato récord de creación de empleo
Sao Paulo, 26 nov (EFE).- La bolsa de Sao Paulo avanzó este jueves un leve 0,09 %, lo que supuso su cuarta subida consecutiva, impulsada por el dato récord de creación de empleo formal en octubre y pese a las caídas de los títulos de la petrolera Petrobras y el banco Itaú.
El índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró con 110.227 unidades, en una sesión marcada por la baja actividad de los operadores económicos por ser día festivo en Estados Unidos.
El corro brasileño operó en números rojos parte de la jornada, aunque en la recta final consiguió cambiar de signo.
Los inversores reaccionaron de forma positiva al último informe del Ministerio de Economía sobre las estadísticas de empleo formal en el país, dentro de un contexto extremadamente difícil por la pandemia del nuevo coronavirus.
Pese a la crisis sanitaria, Brasil generó un récord de 394.989 nuevos empleos formales en octubre, récord para ese mes y el mayor número en todo el año, aunque aún no ha recuperado todos los trabajos que fueron destruidos por la irrupción del coronavirus.
Según los datos divulgados este jueves por el Gobierno, en octubre fueron registradas 1.548.628 contrataciones y 1.153.639 despidos de trabajadores con contrato formal.
Por otro lado, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio este jueves una declaración de agrado para el mercado financiero al calificar de 'insustituible' al ministro de Economía, Paulo Guedes, un liberal ortodoxo de la Escuela de Chicago.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 0,25 % frente al real y cerró cotizado a 5,33 reales para la compra y para la venta el tipo de cambio comercial brasileño.
Con todo, la bolsa de Sao Paulo sumó apenas 94 unidades a su puntuación acumulada.
El volumen negociado alcanzó hoy los 19.935 millones de reales (3.740 millones de dólares), en un total de 2.874.898 operaciones financieras.
Al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron los títulos de la papelera Suzano (5,68 %), la petrolera PetroRio (5,17 %), la Compañía Siderúrgica Nacional (4,53 %) y el grupo educativo Cogna (4,30 %), entre otros.
En la otra cara de la moneda, las mayores pérdidas se las anotaron la compañía de seguros médicos Intermédica (-2,58 %); Itaú Unibanco, mayor entidad financiera privada de Brasil (-2,11 %); y la red de supermercados Pao de Açucar (-2,06 %).
También retrocedieron los papeles ordinarios y preferenciales de la estatal Petrobras un 1,54 % y un 1,64 %, respectivamente.
La petrolera anunció este jueves una reducción del 27 % en sus inversiones para los próximos cinco años, desde los 75.700 millones de dólares previstos inicialmente hasta los 55.000 millones de dólares estipulados ahora.
Las acciones más negociadas fueron las ordinarias del gigante minero Vale (1,42 %) y las preferentes de Petrobras (-1,64 %). EFE