×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Bolsonaro dice que operación policial contra aliados hiere la democracia

Brasilia, 27 may (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este miércoles que la operación realizada por la Policía Federal en el marco de una investigación sobre amenazas y diseminación de noticias falsas contra la Corte Suprema y que recayó en algunos aliados hiere a la democracia.

'Ver ciudadanos de bien tener sus hogares invadidos, por ejercer su derecho a la libertad de expresión, es una señal de que algo muy grave está sucediendo con nuestra democracia', comentó Bolsonaro en su perfil de Twitter después de una reunión con ministros y tras haberse mantenido en silencio durante todo el día.

Los agentes salieron en las primeras horas de la mañana a las calles para cumplir 29 órdenes de allanamiento en 6 de los 27 estados brasileños tras una autorización del juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes.

Minutos después de su primera publicación y casi ya a la media noche, Bolsonaro escribió en la misma red: 'Estamos trabajando para que se haga valer el derecho a la libre expresión en nuestro país. ¡Ninguna violación de ese principio debe ser aceptada pasivamente!.

La operación forma parte de la investigación abierta en 2019 para indagar las amenazas, ofensas y noticias falsas vertidas contra magistrados de la Corte Suprema, que en las últimas semanas ha sido objeto constante de duras críticas por parte de seguidores de Bolsonaro.

La Policía realizó búsquedas en direcciones vinculadas, entre otros, al empresario Luciano Hang, dueño de la red comercial Havan; al diputado regional de Sao Paulo Douglas Garcia; al bloguero Allan dos Santos; al veterano político Roberto Jefferson y a la activista Sara Winter, aliados y seguidores del presidente brasileño.

En el marco de dicha operación, De Moraes, uno de los once magistrados de la corte, ordenó el martes que la Policía Federal tomar declaración al ministro de Educación, Abraham Weintraub, a fin de que explique unas duras ofensas proferidas contra ese tribunal.

Weintraub, en una reunión ministerial cuyo contenido fue revelado por orden judicial en el marco de una investigación por sospechas de posibles 'interferencias ilegales' de Bolsonaro en la Policía Federal, se pronunció en forma muy dura contra la Corte Suprema, que ha anulado varias iniciativas polémicas del Gobierno.

'Por mí, ponía a todos los vagabundos en la cárcel, empezando por el STF', dijo el ministro, usando las siglas en portugués con que se conoce a la máxima corte.

Según el magistrado De Moraes, cuya residencia en Sao Paulo fue atacada recientemente durante una manifestación a favor del mandatario, esa declaración del titular de la cartera de Educación es 'gravísima' y debe ser esclarecido en qué contexto la inserta el ministro.

Este miércoles, el ministro de Justicia, André Mendonça, envió un pedido de hábeas corpus a la Corte Suprema para evitar que Weintraub tenga que declarar en ese tribunal, mientras que el procurador general de la República, Augusto Aras, pidió la suspensión de la investigación policial por la Fiscalía no haber sido notificada. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.