Brasil insistirá contra los subsidios en la OMC, pero teme que haya retroceso
Brasilia, 26 nov (EFE).- Brasil renovará en la próxima reunión ministerial de la OMC su vieja demanda en favor de una reducción de subsidios, sobre todo en la agricultura, aunque teme que pueda haber 'retrocesos', según dijeron este viernes fuentes oficiales.
'En relación al mercado agrícola, habrá un choque de visiones', dijo en rueda de prensa el director de Agricultura de la cancillería brasileña, Alexandre Peña, sobre las perspectivas del país frente a la próxima conferencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que celebrará la semana próxima en Ginebra.
'Brasil es parte de un importante grupo de países productores, que tiene una agenda de apertura, pero existe otra corriente que pretende ampliar los subsidios', explicó el diplomático.
En ese sentido, Peña dijo que Brasil aspira a que, si no se logra la reducción de los subsidios agrícolas que pleitea en la OMC desde hace décadas, 'haya algún avance aunque sea modesto' o que los actuales niveles de subvenciones no sean alterados.
La propuesta de Brasil, a la que oponen algunos de los países más desarrollados, es que los derechos de subsidios sean reducidos en un 50 %, a fin de minimizar las ayudas que generan 'distorsiones' en el comercio global de productos agrícolas y que son incluso más altas que las permitidas para los sectores industriales.
La Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) debía celebrarse a fines de 2020, pero fue aplazada por la pandemia de coronavirus y se realizará la próxima semana en la sede del organismo en Ginebra.
Otro de los asuntos que se tratarán en la cita es la parálisis en que se mantiene el mecanismo de resolución de disputas de la OMC, bloqueado desde diciembre de 2020 por una decisión de Estados Unidos adoptada por el entonces presidente Donald Trump y aún no revertida por el Gobierno de Joe Biden.
Aunque hay discusiones para intentar destrabar el tribunal de apelaciones de la OMC, el director de Organismos Internacionales de la cancillería brasileña, Fernando Pimentel, explicó en la misma rueda de prensa que 'todavía no están maduras' y que no se espera que se logre un consenso en la conferencia de la próxima semana.
La delegación brasileña en la CM12 estará encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos França, quien llegará a Ginebra el próximo miércoles desde Moscú, donde estará en visita oficial los días lunes y martes. EFE
ed/wgm/laa