Brasil liberó de condiciones análogas a esclavitud a 1.054 personas en 2019
Río de Janeiro, 28 ene (EFE).- Brasil liberó el año pasado a 1.054 personas que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud, tras haber realizado 267 inspecciones en haciendas y empresas de todo el país, informaron este martes fuentes oficiales.
El número de personas liberadas fue menor que el de 2018, cuando los fiscales descubrieron a 1.745 personas en esta condición, pese a que el número de locales inspeccionados fue menor (252), según los datos del Ministerio de Economía.
El caso más grave el año pasado se registró en marzo en Brasilia donde 79 personas que trabajaban en condiciones degradantes para una secta religiosa fueron descubiertas en flagrancia por las autoridades.
No obstante, la mayoría de los hechos fue registrado en el estado de Minas Gerais (centro oeste), donde fueron rescatadas 468 personas que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud.
Le siguieron los estados de Sao Paulo con 91 trabajadores liberados y Pará (norte) con 66.
Roraima, el estado fronterizo por donde ingresan cientos de venezolanos cada día, también es una de las regiones más azotadas por este delito, donde 16 trabajadores fueron rescatados, entre ellos tres del vecino país.
Brasil fue el último país en abolir la esclavitud en 1888 con la ley Áurea, momento a partir del cual la expresión 'trabajo análogo al esclavo' se utiliza para designar situaciones degradantes, similares a las de la esclavitud.
A pesar de las labores del Gobierno, las denuncias por este delito continúan creciendo en Brasil y pasaron de 1.127 en 2018 a 1.213 el año pasado.
Entre las actividades económicas en las que fueron encontrados la mayoría de los trabajadores en esta condición están la producción de carbón, el cultivo de café, la cría de ganado vacuno, el comercio minorista, el cultivo de maíz y la construcción.
Aunque la mayoría de los casos tuvo lugar en zonas rurales (87 %), en las áreas urbanas también fueron descubiertos casos de personas sometidas a trabajo análogo con la esclavitud principalmente en labores de confección textil, construcción, servicios domésticos y ventas ambulantes.
Desde 1995 se han encontrado en Brasil más de 54.000 trabajadores en condiciones similares a la esclavitud y se han pagado más de 100 millones de reales (unos 23,8 millones de dólares) a los trabajadores por reajuste de salarios y pagos de indemnización.
Solo en 2019 el Estado pagó a los trabajadores rescatados 4,1 millones de reales (976.190 dólares) por estas causas y regularizó 915 contratos de trabajo.
Según los datos del Observatorio Digital del Trabajo Esclavo, la mayoría de las víctimas eran hombres entre 18 y 24 años, analfabetas o con baja escolaridad. EFE