Bruselas espera que Turquía siga cumpliendo el acuerdo migratorio con la UE
(Añade declaraciones del alto representante de la UE)
Bruselas, 28 feb (EFE).- La Comisión Europea manifestó este viernes su esperanza de que Turquía siga cumpliendo el acuerdo migratorio alcanzado con la Unión Europea en 2016, por el que Ankara mantiene en su territorio a migrantes que no entran en el club comunitario, y subrayó que las autoridades turcas no han realizado un anuncio oficial sobre cambios en su política.
Bruselas se expresó en ese sentido después de que un portavoz del gubernamental partido islamista Justicia y Desarrollo (AKP) asegurara que Turquía no puede ya retener a los refugiados que quieran llegar a los países de la Unión Europea, lo que ha motivado que cientos de migrantes se dirijan a las fronteras con Grecia.
'No hubo un anuncio oficial desde el lado turco sobre cambio alguno en su política de asilo, refugiados o migratoria, así que desde nuestro punto de vista el acuerdo entre Turquía y la UE, que se concibió principalmente para gestionar la inmigración irregular, sigue vigente', declaró el portavoz del Ejecutivo comunitario Peter Stano.
Durante la rueda de prensa diaria de la Comisión, Stano añadió que en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores turco publicado hoy se destaca que 'no hay cambio en la política de Turquía hacia los refugiados y los demandantes de asilo'.
'Esperamos que Turquía cumpla sus compromisos', agregó el portavoz.
Tras el anuncio del portavoz turco de que su país no puede retener ya a los refugiados por el recrudecimiento de la situación en Idlibm en el noroeste de Siria, donde en las últimas horas murieron 33 soldados turcos, cientos de refugiados se congregaron este viernes en Estambul para tomar autobuses rumbo a la frontera con Grecia, con la idea de cruzar hacia la Unión Europea.
El portavoz comunitario afirmó que la Comisión es 'consciente' de las informaciones que circulan 'en el dominio público y en las redes sociales sobre presuntos movimientos de personas, inmigrantes o refugiados, hacia las fronteras de la UE'.
No obstante, recalcó que primero Bruselas debe ver la evaluación realizada 'en contacto con los Estados miembros' y las 'agencias apropiadas para ser capaces de decir si hay cambios significativos' en el número de inmigrantes que se aproximan al territorio de los Veintisiete.
Por la tarde, el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, informó en Twitter de que habló con el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, sobre la necesidad de rebajar la tensión en el conflicto sirio para 'afrontar con eficacia los desafíos sobre el terreno', ya que 'el sufrimiento humano y la pérdida de vidas tienen que parar'.
Borrell aseguró que recibió 'garantías de que Turquía sigue comprometida' con el acuerdo con la UE sobre los refugiados.
Por otra parte, el político español también indicó que habló por teléfono con Serguéi Lavrov, el ministro de Exteriores de Rusia, aliada del régimen de Damasco, a quien reiteró el llamamiento a reducir la tensión en la zona de Idlib y subrayó asimismo 'la urgente necesidad de acceso humanitario para aliviar la situación de los refugiados'.
Borrell había afirmado hoy previamente que existe 'un riesgo de caer en una gran confrontación militar internacional abierta' por la crisis en Siria y las intervenciones militares allí de fuerzas armadas de otros países, como Turquía, Rusia e Irán. EFE
jug/rja/ah/si
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)