Bruselas se plantea medidas de apoyo a sectores afectados por el coronavirus
Bruselas, 27 feb (EFE).- La Comisión Europea (CE) se plantea adoptar 'un cierto número de medidas' para apoyar a los sectores económicos más afectados por el coronavirus, mientras que los ministros de los Veintisiete prevén debatir las consecuencias de la crisis sanitaria para la industria en Zagreb el 20 de marzo.
'Hay cierto número de medidas que se van a tomar. Es muy pronto para hablar, estamos finalizándolas, pero sabed que estamos a la vez movilizados y reactivos', declaró el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Competitividad de la Unión Europea celebrada en Bruselas.
En ese encuentro, Breton habló sobre las repercusiones del coronavirus en la industria comunitaria y los ministros acordaron tratar ese asunto en la reunión informal que mantendrán el próximo 20 de marzo en Zagreb.
Además, el político francés indicó que 'si fuera necesario' también se podrían tratar los efectos de la enfermedad en las empresas europeas durante una nueva reunión formal de ministros de Competitividad que tendría lugar en Bruselas 'de aquí a un mes para extraer las primeras consecuencias y conclusiones'.
El político francés mencionó que la epidemia del coronavirus ya ha tenido impacto en el turismo, el sector del automóvil, la salud o la electrónica, y destacó la necesidad de coordinar en la UE la respuesta a 'los desafíos económicos e industriales' del brote.
De todas formas, insistió en que aún se deben recopilar y presentar las cifras sobre las consecuencias del coronavirus.
'Nuestra responsabilidad es comenzar a anticiparnos, pero debemos trabajar de forma extremadamente seria, reflexiva, y solo con cifras, cifras que estamos recopilando', expuso.
Hasta la fecha, el acumulado de fallecidos en China por el coronavirus se sitúa en 2.744 y el de casos confirmados, en 78.497, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Salud.
Corea del Sur informó hoy de 505 nuevos casos, nuevo máximo diario que supera a los reportados en China (433), y suma ya 1.766 contagios y 13 muertos.
En Europa, la mayor concentración de casos se da en Italia, con diecisiete muertos y 650 contagiados.
El pasado 13 de febrero, la Comisión Europea ya aseguró que el coronavirus supone 'un nuevo riesgo a la baja' para el crecimiento económico.
Ayer, el Ejecutivo comunitario constató que el riesgo ha empezado a materializarse sobre la economía europea. EFE
jug/rja/son
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)