C.Europa pide garantizar la privacidad al rastrear móviles por la pandemia
Estrasburgo (Francia), 28 abr (EFE).- El Consejo de Europa hizo un llamamiento este martes para que los Estados garanticen 'evitar riesgos para los datos personales y la privacidad', si se aplica el rastreo de móviles para hacer seguimientos de movilidad y contactos entre individuos, como medida de prevención de la COVID-19.
En un comunicado conjunto, la responsable del Comité de protección de datos, Alessandra Pieruci, y el comisionado en esa materia, Jean-Philippe Walter, advirtieron a los 47 estados miembros sobre los riesgos de las aplicaciones de rastreo de contactos digitales.
'Las aplicaciones móviles se han utilizado en algunos países y se están planteando en otros como respuesta complementaria a la necesidad de realizar rápidamente la monitorización de contactos' entre individuos para la mejor predicción de contagios, afirman.
Pero recuerdan la necesidad de introducir medidas legales y técnicas estrictas para mitigar los riesgos para la protección de los datos personales y la privacidad de los ciudadanos.
Recomiendan que el uso de la aplicación sea voluntario y por un espacio de tiempo limitado.
Además, para prevenir o minimizar riesgos para los derechos y libertades fundamentales, 'se debe garantizar que no se utilicen los datos de ubicación de las personas, que no sea posible la identificación directa o que se evite la reidentificación'.
La declaración asegura que los 'big data' y la inteligencia artificial pueden ser herramientas muy útiles para desarrollar estrategias si se evita 'el mal uso voluntario o no deseado, incluida la discriminación de individuos'.
Para los expertos, el procesamiento de datos personales a gran escala se puede hacer 'con base científica y posibles beneficios para la salud pública', pero la vigilancia digital, como el rastreo, 'anula los beneficios de otras alternativas menos intrusivas'.
El Consejo de Europa considera crucial que 'las restricciones a principios y derechos deben responder a requisitos muy claros, incluso durante el estado de emergencia, para asegurar el respeto persistente del Estado de derecho y los derechos fundamentales'.
El comunicado concluye con la afirmación de que 'sólo con unidad y solidaridad, con el pleno respeto del Estado de derecho, los derechos humanos y la democracia lograremos superar esta situación sin precedentes'. EFE