Castillo rechaza reuniones que hayan favorecido a particulares
Lima, 29 nov (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, rechazó este lunes haber participado en reuniones 'que hayan favorecido a intereses particulares', tras las investigaciones abiertas por la Contraloría y la Procuraduría a sus encuentros fuera de Palacio.
En un mensaje a la nación, Castillo declaró que 'las reuniones oficiales únicamente se realizan en Palacio de Gobierno, en mi domicilio sólo he recibido visitas de carácter personal'.
Por tanto, dijo que rechaza 'enérgicamente haber tenido algún tipo de participación en actos irregulares que hayan favorecido algún interés particular'.
En ese sentido, saludó que los órganos competentes realicen 'una rápida y profunda investigación' sobre el carácter de una serie de reuniones que el mandatario mantuvo fuera del Palacio de Gobierno y aparentemente sin registros ni controles oficiales.
Este lunes, la Contraloría y la Procuraduría General del Estado abrieron sendas investigaciones a Castillo sobre dichas reuniones y su presunta relación con adjudicaciones en el Estado.
Acompañado por su gabinete de ministros, el jefe de Estado respondió de esta forma a un reportaje dominical que denunció que se reúne con congresistas, funcionarios y empresarios en una casa particular, del distrito limeño de Breña.
Entre los participantes a esas reuniones están empresarios con investigaciones por lavado de dinero y adjudicatarios de obras con el Estado, según reveló el reportaje del programa Cuarto Poder.
En un comunicado, la Contraloría recordó que el marco normativo peruano establece con claridad que toda autoridad, funcionario y servidor público, deben registrar y publicar el detalle de las reuniones y gestiones que sostengan en el ejercicio de su función.
Asimismo, que 'el incumplimiento de estas obligaciones afecta la integridad, la credibilidad, la institucionalidad y es pasible de responsabilidades por los órganos sancionadores competentes'.
Castillo afirmó que desde que empezó su gobierno, el pasado 28 de julio, 'una minoría de partidos políticos y grupos económicos no aceptaron el resultado electoral y siempre han buscado atentar contra la voluntad popular'.
'Nunca aceptaron que un campesino, un rondero, un maestro dirija la nación y que promueva cambios estructurales en el país', agregó.
El mandatario subrayó que 'el objetivo de estos grupos es vacar (destituir) al presidente, sin ningún sustento, y con absoluta irresponsabilidad por las consecuencias que estos actos antidemocráticos tienen para nuestra población'.
Agregó que han buscado asociarlo con actos de corrupción y, en ese sentido, remarcó que 'toda persona que traiciona mi confianza y se aprovecha del cargo debe ser investigada y sancionada ejemplarmente por la justicia'.
El mandatario se refirió así, pero sin nombrarlo, al exsecretario general del despacho presidencial Bruno Pacheco, investigado actualmente por haber escondido 20.000 dólares en el baño de su oficina.
Precisamente, esta denuncia de la prensa llegó cuando un grupo de congresistas de la derecha y la extrema derecha presentó una moción de vacancia (destitución) contra el mandatario, cuya admisión a trámite deberá verse en un pleno del Congreso el próximo día 7 de diciembre.
Castillo reiteró que seguirá trabajando en las grandes prioridades de su gobierno que son la masificación del gas para todos los peruanos, la renegociación de los contratos lesivos para el Estado, cobrar las deudas históricas y en la segunda reforma agraria.
Además, anunció la declaratoria del estado de emergencia de las regiones afectadas por el terremoto del pasado domingo Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín para devolver a sus pobladores las condiciones de una 'vida digna'.EFE
mmr/amr/cfa
(video)