×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Çavusoglu desata críticas de Atenas por hablar de minoría turca en Grecia

Atenas, 30 may (EFE).- El ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, desató este domingo las críticas del Gobierno griego al referirse nuevamente a la 'minoría turca' para referirse a la población musulmana que vive en la región helena de Tracia.

Çavusoglu, quien comenzó su viaje a Grecia con una visita privada a esa región, se reunió con representantes religiosos musulmanes y se acercó hasta el consulado turco en la ciudad de Komotiní, cerca de la frontera con Turquía.

Si bien el ministro recalcó que llegaba a Grecia con una 'agenda positiva', en un tuit enviado en turco e inglés nada más aterrizar en la ciudad de Alexandrópolis, Çavusoglu escribió: 'En Grecia para reunirme con miembros de la minoría turca de Tracia occidental y para debatir temas bilaterales'.

La referencia a una minoría turca es un tema sumamente explosivo desde la óptica de Atenas, pues la población musulmana en esa región es definida como griega por el Tratado de Lausana de 1923.

Entre los puntos que estipuló el tratado figura que todos los cristianos ortodoxos de Turquía debían instalarse en Grecia y todos los musulmanes de Grecia debían marcharse a Turquía. De este 'intercambio de poblaciones' quedaron excluidos los musulmanes de Tracia y los cristianos ortodoxos de Estambul.

La reacción oficial griega no se hizo esperar y en un comunicado el ministerio de Exteriores recalcó que Grecia 'aplica plenamente las obligaciones derivadas del Tratado de Lausana, que se refiere explícita y claramente a la minoría musulmana en Tracia'.

'La minoría musulmana de Tracia tiene unos 120.000 ciudadanos griegos. Los constantes intentos de Turquía de distorsionar esta realidad, así como las denuncias de supuesta no protección de los derechos de estos ciudadanos, o de supuesta discriminación, son infundadas y son rechazadas en su totalidad', añadió el ministerio.

Este nuevo choque se produce horas antes de la reunión entre Cavusoglu y su colega griego, Nikos Dendias, cuyo objetivo es precisamente limar asperezas y preparar una reunión del primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, y del presidente, Recep Tayyip Erdogan.

El ministerio griego recalcó que a Grecia le gustaría mejorar las relaciones con Turquía, pero que para ello es necesario que el país vecino respete el derecho internacional.

'Pedimos a Turquía que respete estas normas fundamentales, incluido el Tratado de Lausana, que también ha firmado y está obligado a aplicar, agregó.

Antes de las reuniones oficiales que tendrán lugar este lunes, Cavusoglu mantendrá esta noche una cena informal con Dendias en Atenas. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.