×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Cisjordania, inmersa en nuevo pico de contagios mientras espera más vacunas

Jerusalén, 26 feb (EFE).- Cisjordania padece un nuevo pico de contagios por COVID-19 que esta semana tensó su precario sistema sanitario, con un aumento de casos graves e ingresos hospitalarios, mientras que las autoridades palestinas siguen a la espera de recibir importantes lotes de vacunas para acelerar su lento proceso de inoculación.

El territorio palestino de Cisjordania ocupada, con unos tres millones de habitantes, detectó este viernes 1.427 casos nuevos en 24 horas, una cifra que sigue la tendencia al alza de los últimos días, lo que hizo que el Ministerio de Sanidad recomendara imponer un cierre general de dos semanas.

Ante ello, se prevé que el primer ministro, Mohamed Shtayeh, anuncie mañana nuevas medidas para contener la creciente morbilidad que se sumarían a las ya vigentes. Desde hace meses, Cisjordania está sujeta a un toque de queda nocturno diario y a un cierre en fines de semana, pero el cumplimiento de las restricciones por parte de la población en las últimas semanas ha sido más bien leve.

Los hospitales 'se están quedando sin capacidad', las salas de cuidados intensivos están saturadas y un 85 % de camas disponibles se encuentran ocupadas, lo que genera una situación 'extremadamente preocupante', alertó anoche la ministra de Sanidad, Mai al Kaila.

'Nos acercamos a la tasa máxima de ocupación' y 'trabajamos para ampliar la capacidad de hospitales públicos y privados', agregó Al Kaila, que advirtió de la veloz propagación del virus debido a las nuevas mutaciones, y del aumento de la mortalidad entre gente joven.

A esta situación se suma el retraso en la llegada de importantes cargamentos de vacunas. Hasta ahora, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) solo recibió 2.000 de 5.000 dosis para vacunar a sanitarios por parte de Israel, y 10.000 de Sputnik V donadas por Rusia.

POCAS DOSIS PARA 5 MILLONES DE HABITANTES

A su vez, Gaza recibió esta semana 20.000 inyecciones entregadas por Emiratos Árabes Unidos (EAU), con las que comenzó a vacunar a personal médico, enfermos crónicos, ancianos y pacientes trasplantados.

Sin embargo, la cantidad de vacunas en manos palestinas es aún reducida para llevar a cabo un proceso de vacunación masivo que cubra a los cinco millones que viven entre Cisjordania y la franja.

La ANP 'está a la espera de vacunas para inocular al menos al 60 % de ciudadanos', detalló ayer al Kaila.

Parte de los suministros debe llegar del mecanismo gratuito COVAX, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pendiente de enviar desde hace semanas un primer lote con unas 37.000 dosis.

Además, la ANP anunció un acuerdo con la farmacéutica británica AstraZeneca para recibir dos millones más, que según Al Kaila, deberían llegar entre finales de este mes e inicios de marzo.

Esto contrasta con el ritmo veloz de vacunación en Israel, que lidera la campaña más rápida del mundo en porcentaje de inoculados y ya vacunó a alrededor del 50% de población con al menos una dosis.

Al mismo tiempo, la disparidad entre palestinos e israelíes generó condenas de varias ONG, que insisten en la responsabilidad de Israel de prestar ayuda y facilitar la vacunación a la población de Gaza y Cisjordania por su papel como 'potencia ocupante'.

Desde el inicio de la pandemia, los territorios palestinos (Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, con más de 5 millones de habitantes) registran unos 203.000 casos y 2.216 fallecidos por COVID-19. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.