×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Comité militar libio inicia reunión en Egipto para expulsión de mercenarios

El Cairo, 30 oct (EFE).- El comité militar 5+5, único órgano en el que negociaban de forma directo los dos gobiernos enfrentados en Libia, inició hoy una ronda de conversaciones en El Cairo, auspiciado por la misión especial de la ONU para Libia (UNSMIL), para abordar la expulsión de mercenarios y combatientes extranjeros del país mediterráneo.

El jefe de la misión de la ONU, Ján Kubis, expresó su agradecimiento a Egipto por acoger las conversaciones, así como a Chad, Níger y Sudán por participar en 'esta importante reunión y su disposición a trabajar junto al 5+5 en la retirada de mercenarios y combatientes extranjeros de Libia de manera que no tenga un efecto desestabilizador sobre la situación en sus países y en la región', según un comunicado.

Kubis indicó en la reunión, que dura hasta mañana, domingo, que han sido testigos de los 'incansables esfuerzos' del comité militar para mantener el alto el fuego acordado, así como la apertura del espacio aéreo y el intercambio de detenidos.

El diplomático se mostró esperanzado de que la reunión en la capital egipcia resulte en 'un entendimiento mutuo de los principales componentes básicos y los mecanismos de coordinación necesarios' para la retirada de los mercenarios.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Ahmed Hafez afirmó que el ministro Sameh Shukri subrayó de nuevo la gran importancia que le da Egipto a 'la salida de todas las fuerzas extranjeras, mercenarios y combatientes extranjeros' de Libia.

'Esta presencia extranjera representa una clara amenaza para la soberanía libia sobre el todo el territorio nacional', apuntó en un comunicado.

Hafez agregó que la reunión también abordó el tema de la celebración de elecciones parlamentarias y presidenciales el 24 de diciembre, de acuerdo con la hoja de ruta aprobada por los libios y las resoluciones del Consejo de Seguridad.

El comité militar 5+5 fue creado el año pasado y además de asegurar la tregua y reabrir las comunicaciones entre el este y oeste de Libia, tiene como obligación garantizar la salida de los miles de mercenarios extranjeros que combaten en el país.

Libia es un estado fallido, víctima de la caos y la guerra civil, desde que en 2011 la OTAN contribuyera a la victoria de los heterogéneos grupos rebeldes sobre la dictadura de Muamar al Gadafi.

Asimismo, es escenario de una guerra multinacional en la que luchan por la influencia en la región Turquía, Rusia, Francia, Italia, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Sudán y Arabia Saudí a través de milicias locales y miles de mercenarios extranjeros. EFE

sr-ijm/fpa

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.