×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Constitucional turco dicta que detención de líder kurdo 'viola sus derechos'

Estambul, 19 jun (EFE).- El Tribunal Constitucional de Turquía dictó este viernes que la prisión preventiva de casi tres años de Selahattin Demirtas, exlíder del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) -formación prokurda de izquierdas- ha sido excesiva y 'viola sus derechos'.

El alto tribunal señala que la prolongada detención preventiva del líder prokurdo, entre noviembre de 2016 y septiembre de 2019, 'viola la Constitución' y excede el período razonable de detención.

Por ello, ordena al Estado a pagar una indemnización de 50.000 liras (6.500 euros) a Demirtas, según la sentencia publicada hoy en el boletín oficial del Estado.

Demirtas -uno de los políticos más conocidos del país- fue detenido en noviembre de 2016 bajo acusaciones de 'dirigir una organización terrorista', 'realizar propaganda terrorista', 'vulnerar la ley de protestas', 'incitación al odio', 'incitación al crimen' y 'enaltecimiento del crimen'.

La fiscalía pide por estas acusaciones que lo vinculan al grupo armado kurdo PKK más de 140 años de cárcel, pero todavía no existe fecha para el proceso. Demirtas niega todas las acusaciones.

El pasado septiembre un tribunal de Ankara ya dictaminó que Demirtas debía ser puesto en libertad mientras continúa la causa principal contra él, y es a este periodo de noviembre 2016 a septiembre de 2019 al que se refiere la sentencia del Constitucional.

Sin embargo, los fiscales iniciaron entonces una nueva investigación y solicitaron su detención nuevamente el mismo día que la corte de Ankara levantó su orden de arresto.

Además, el político opositor permanece de momento en la cárcel porque en diciembre de 2018 fue condenado por un delito distinto de 'propaganda terrorista', en ese caso por un discurso pronunciado en 2013 durante la fiesta kurda del 'Newroz'.

Esa condena es de cuatro años y ocho meses, de los que ya ha cumplido más de la mitad, pero, según indicaron los medios turcos en el momento de la sentencia, no se le liberaría hasta haber cumplido tres años y ocho meses.

'El Tribunal Constitucional dictaminó que el encarcelamiento de Selahattin Demirtas entre el 4 de noviembre de 2016 y el 2 de septiembre de 2019 ha excedido un período de duración razonable', señaló en un tuit su abogada, Benan Molu.

'El día que fue liberado, Demirtas fue arrestado de nuevo en el contexto de otra investigación, en la que no era sospechoso, por lo que el fallo actual no garantiza su liberación', añadió.

La mayoría de los analistas considera improbable que Demirtas -candidato presidencial en 2015- salga de la cárcel pese a este fallo debido a las numerosas causas que tiene pendientes.

Al menos doce diputados del HDP, la tercera formación en el Parlamento turco, permanecen en prisión preventiva por distintos delitos, muchos de ellos por su supuesto vínculo con el PKK pese a que esa formación se ha distanciado de la violencia y condena la lucha armada.

El gobierno islamista turco también ha intervenido 50 de las 65 alcaldías que el partido ganó en las elecciones locales de 2019. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.