×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Convención chilena pedirá prórroga de tres meses para redactar Constitución

Santiago de Chile, 27 oct (EFE).- La dirección de la convención constituyente de Chile confirmó este miércoles que el plazo de redacción de una Constitución se ampliará previsiblemente de nueve a doce meses y que el nuevo texto podría estar listo en julio de 2022.

'Todas las propuestas de cronograma que estamos trabajando contemplan desde ya la prórroga (...) Esto es, los nueve meses iniciales más tres', indicó en declaraciones a los medios el vicepresidente primero del órgano, Jaime Bassa.

La convención, que se constituyó el pasado 4 julio, tiene por mandato redactar y aprobar una propuesta de texto en el plazo máximo de nueve meses tras su instalación, lo que indica que podría finalizar en marzo, pero puede optar a un plazo de prórroga de tres meses más una única vez.

De forma oficial, la extensión deberá ser solicitada por la presidencia del órgano o por un tercio de sus miembros en los quince días previos al vencimiento del plazo de nueve meses, pero las propuestas de calendario de trabajo ya apuntan a esto como una realidad.

El órgano, el primero paritario de mundo y con 17 escaños para indígenas, está conformado por un gran número de ciudadanos independientes de tendencia progresista y tiene la tarea de redactar la primera Constitución de Chile que emana de un proceso plenamente democrático.

En sus más de tres meses de actividad, el órgano ha logrado aprobar todos sus reglamentos de funcionamiento, la primera prueba de fuego, y ahora organiza su cronograma para la discusión de fondo del texto.

La redacción de una nueva ley fundamental es la respuesta política a la mayor ola de protestas en los 31 años de democracia en el país, que llevó en 2019 a millones de personas a clamar por más igualdad y remeció los cimientos de uno de los países más estables de la región.

El texto, que debe aprobarse en un plebiscito de salida, previsiblemente en 2022, sustituiría al actual, heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y considerado por muchos como el origen de las grandes desigualdades del país.

Aunque fue reformada más de 50 veces en democracia, la actual Carta Magna fue ideada por el exsenador de extrema derecha Jaime Guzmán y alentada por los llamados 'Chicago Boys' -un grupo de economistas ultraliberales discípulos de Milton Friedman- que fomentaron la privatización de servicios como el agua, las pensiones y la salud.

Algunos de los 155 miembros de la convención ven en el proceso constituyente una oportunidad cambiar el rol del Estado, actualmente subsidario, y de garantizar más derechos sociales. EFE

pnm/mmm/cfa

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.