×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Corte estudiará desde mañana moción contra resultados electorales en Guyana

San Juan, 19 jun (EFE).- La Corte de Apelaciones de Guyana se reunirá este sábado para estudiar la moción judicial interpuesta por una ciudadana privada para impedir que se oficialicen los resultados de las elecciones del pasado 2 de marzo dictaminadas por la Comisión Electoral de Guyana (GECOM) tras un recuento de los votos.

La ciudadana Eslyn David, con la presentación de la moción, busca impedir que el responsable electoral de Guyana, Keith Lowenfield, entregue un informe que le obligó a suministrar esta semana la presidenta de la Comisión Electoral de Guyana (GECOM), la exjueza Charlotte Singh, que es necesario para declarar oficiales los resultados del recuento.

El líder del opositor Partido Progresista del Pueblo (PPP), Irfaam Ali, podrá ser declarado nuevo presidente de Guyana, según decidió esta semana Singh, al considerar que el recuento de votos le da la victoria.

Tras su anunció pidió a Lowenfield preparar un informe de acuerdo con las cifras del recuento para poder, tres días después de su entrega, declarar oficialmente a Ali como noveno presidente tras la victoria del PPP.

Sin embargo, la moción impedirá, por ahora la entrega de dicho análisis del jefe electoral del país.

El opositor Partido Progresista del Pueblo (PPP), con 33 escaños, ganó las elecciones de Guyana celebradas el pasado 2 de marzo, según el recuento de los votos.

El PPP se impuso a la alianza Asociación para la Unidad Nacional + Alianza para el Cambio (APNU + AFC), que obtendría 31 de los 65 escaños.

Estaba previsto que la corte de apelaciones tratara este viernes la moción, sin embargo se aplazó la vista hasta mañana, sábado, y se espera una decisión para finales de la próxima semana.

Recientemente el equipo de observadores de la Comunidad del Caribe (Caricom), que supervisó el recuento de votos de las elecciones de Guyana, determinó en su informe que, aunque hubo alguna irregularidad, se llevó a cabo el mismo de forma que puede considerarse aceptable.

Guyana celebró el pasado 2 de marzo elecciones generales y regionales, cita en la que dos partidos se jugaron la victoria, con el trasfondo de la disputa con Venezuela por la región de Esequibo.

El presidente de Guyana, David Granger, candidato de la coalición, convocó las elecciones tras la presentación con éxito de una moción de no confianza en su contra en diciembre de 2018. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.