×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

CorteIDH enjuicia a Brasil por 64 muertes muertes en fábrica de pólvora

San José, 30 ene. (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) efectuará el viernes la audiencia por una demanda contra el Estado de Brasil por la muerte de 64 trabajadores, 22 de ellos menores de edad, en una explosión en una fábrica de pólvora en el año 1998.

La CorteIDH, con sede en Costa Rica, escuchará el viernes a testigos, peritos y a los representantes de las víctimas y del Estado, así como a funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que actúa como parte acusadora.

Los hechos se remontan al año 1998 cuando una explosión en la Fábrica de Fuegos de Santo Antônio de Jesús, causó la muerte de 64 trabajadores, entre ellos 22 menores con edades entre los 11 y 17 años de edad. Además, otras seis personas resultaron heridas.

Según la demanda interpuesta ante la Corte por la CIDH, el Estado es responsable por la violación del derecho a la vida y la integridad personal debido a 'su falta de fiscalización a la fábrica en la que sabía que se realizaban actividades industriales peligrosas y porque debía conocer que existía una de las peores formas de trabajo infantil'.

La demanda señala que el Estado debía conocer que en la fábrica existía trabajo infantil y que se cometían irregularidades que implicaban un alto riesgo e inminente peligro para la vida, integridad personal y salud de todos trabajadores.

En este caso, el Estado brasileño está acusado también por violaciones de los derechos al trabajo y al principio de igualdad y no discriminación, pues, según la demanda, 'la fabricación de fuegos artificiales era la única opción laboral para los habitantes del municipio, dada su situación de pobreza'.

La CIDH también asegura que el Estado violó los derechos a las garantías judiciales y protección judicial, pues por medio de los procesos civiles, penales y laborales 'no garantizó el acceso a la justicia, la determinación de la verdad de los hechos, la investigación y sanción de los responsables, ni la reparación de las violaciones a los derechos humanos que tuvieron lugar'.

Según la CIDH, este caso es una oportunidad para que la Corte Interamericana desarrolle jurisprudencia acerca de las obligaciones internacionales de los Estados frente a actividades laborales de alto riesgo, incluidas la fiscalización y la prevención, sanción y reparación de las peores formas de trabajo infantil.

Tras la audiencia del viernes, las partes tendrán un mes para presentar sus alegatos finales por escrito, y a partir de entonces la Corte podrá emitir una sentencia en cualquier momento. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.