×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Defensoría y ONU lanzan campaña para frenar la ciberdelincuencia en Perú

Lima, 29 nov (EFE).- La Defensoría del Pueblo y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) lanzaron este lunes una campaña para prevenir la ciberdelincuencia en Perú ante el incremento sustancial de este nuevo flagelo a raíz del mayor uso de medios digitales durante la pandemia.

Bajo el eslogan 'Únete contra el ciberdelito', la iniciativa conjunta busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de identificar y denunciar este crimen en todas sus modalidades, ya sea en fraudes electrónicos, sustracción de datos personales y financieros, o en casos de acoso sexual y de extorsión mediante el uso de herramientas tecnológicas.

Así lo detallaron en un comunicado los representantes de la Defensoría y la Unodc, que alertaron de que muchos de estos delitos 'esconden a organizaciones criminales que operan en distintos puntos del país y en el extranjero'.

Más allá de promover la cultura de conciencia en el ciberespacio, la campaña también quiere instar al Estado peruano a diseñar políticas públicas que refuercen la lucha contra la ciberdelincuencia y por ello se han realizado capacitaciones en materia de defensa de los derechos de la población ante este crimen.

Solo entre enero y setiembre de 2021, la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú (PNP) registró 11.985 denuncias por delitos informáticos a nivel nacional, el 70 % de las cuales correspondió a la modalidad de fraude informático.

El ciberacoso se define como aquel acto que hostiga o acosa a una persona o grupo mediante ataques, amenazas o humillaciones a través de Internet o medios digitales.

Ante un caso de este tipo, ambas instituciones exhortaron a la población a través de un vídeo promocional a mantener la calma y evitar caer en provocaciones y recomendaron pedir ayuda al entorno más cercano o las autoridades correspondientes, guardar las pruebas y tomar medidas legales si la situación no cesa.

Además, recordaron que las consecuencias del ciberacoso pueden incluir desconfianza y cambios de comportamiento negativos en la víctima, sensación de inseguridad continua, baja autoestima, ansiedad, ataques de pánico, agorafobia, depresión y en casos más graves hasta intentos o ejecución de suicidio. EFE

csr/mmr/dmt

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.