×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Devotos guatemaltecos bailan con 'amor eterno' al santo pagano 'Maximón'

San Andrés Itzapa (Guatemala), 28 oct (EFE).- Decenas de devotos guatemaltecos y fieles al santo pagano San Simón o 'Maximón' celebraron su día este jueves al ritmo de mariachi en el templo construido en su honor en el municipio indígena de San Andrés Itzapa, a 53 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala.

Cada 28 de octubre los religiosos celebran al santo creado a partir del sincretismo religioso de la cosmovisión maya y los santos católicos, en el día que el calendario católico se celebra el día de San Judas Tadeo, los fieles a 'Maximón' celebran su día llevando ofrendas a su iglesia.

En su mayoría llevan dinero en efectivo, alcohol y puros de tabaco. Como Alejandro, un devoto del municipio de Chimaltenango, a unos 6 kilómetros del templo de 'Maximón', que pagó un mariachi que tocó durante una hora canciones regionales que otros devotos aprovecharon para cargar las imágenes a San Simón y bailar abrazándolas a ese ritmo, dentro del templo.

Otra seguidora, Ingrid, una mujer de 30 años, bailó y cantó la canción 'Amor eterno' del cantante mexicano Juan Gabriel, mientras sostenía una cerveza.

'San Simón me ha hecho muchos favores, me ha ayudado en mi vida y en lo económico, cada año lo celebro', dijo a la Agencia EFE.

El templo de San Andrés Itzapa fue construido en 2011 en honor a San Simón, para realizar ceremonias espirituales en su honor y “limpias” que devotos pagan a los guías para recibir bendiciones y para magnificar los favores pedidos al santo pagano.

En las paredes del templo hay placas y fotos que los devotos beneficiados por el favor del santo dejan en agradecimiento por los negocios que lograron construir, por los viajes a los Estados Unidos que concluyeron migrantes de forma exitosa e incluso por la compra de vehículos o conquistas amorosas.

San Simón es representado en figuras como un hombre indígena, de mediana edad, vestido elegantemente con un traje negro, corbata y un sombrero. Usualmente también se le colocan puros en la boca y anteojos oscuros.

Sus seguidores fuman puros ante él o piden ser 'despojados' y 'protegidos' en una ceremonia de aspersión de alcohol que oficia un sacerdote o chamán del templo.

El simbolismo de San Simón raya entre el bien y el mal, entre la religiosidad y los vicios, y las fiestas en su honor, que se prolongan hasta el 1 de noviembre, cuando se celebra el Día de Todos los Santos en el país centroamericano. EFE

eb/ecs/ares

(foto)(video)

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.