Dos ataques en conflictivo sur de Chile dejan 3 heridos y camiones quemados
Santiago de Chile, 29 sep (EFE).- Tres heridos y varios camiones quemados dejaron dos ataques incendiarios registrados este miércoles en la regiones de Araucanía y Bíobio, en el sur de Chile, una zona en la que existe desde hace décadas un enconado conflicto territorial que ha provocado este año una escalada de violencia rural.
Una de las ofensivas tuvo lugar en un predio ubicado en el municipio de Carahue (región de Araucanía), donde un grupo de individuos presuntamente prendió fuego a cinco camiones e intimidó con armas a varios trabajadores forestales, dejando a tres personas heridas.
'Producto de este ataque cobarde, tres personas resultaron lesionadas con perdigones. Reiteramos nuestra condena a estos actos terroristas', afirmó Víctor Manoli, el delegado presidencial de esta región, ubicada 600 kilómetros al sur de Santiago.
Los tres heridos fueron trasladados a un hospital cercano y se encuentran fueran de riesgo vital, agregó Manoli.
En la misma jornada, en el municipio de Lebu (región del Bío Bío, también al sur), un grupo de personas encapuchadas quemó supuestamente al menos cinco máquinas y un camión pertenecientes a una empresa forestal originando un incendio que se extendió durante horas en un cerro y desató la alerta de muchos vecinos de la región.
'Este situación es intolerable para quienes trabajamos en el bosque. Responsabilizamos al Gobierno por su mala política en la prevención de estos ataques', agregó René Muñoz, presidente de la Asociación de Contratistas Forestales.
El sur de Chile ha experimentado en el último año una ola de violencia con frecuentes ataques a maquinaria agrícola y predios, cortes de carreteras, huelgas de hambre de presos indígenas y tiroteos con víctimas mortales.
Algunos de estos episodios se enmarcan en el denominado conflicto mapuche, que enfrenta al Estado chileno y al principal grupo indígena del país, que reclama las tierras que habitaron durante siglos y que ahora pertenecen, en su mayoría, a grandes empresas agrícolas y forestales.
Los acontecimientos violentos en esta disputa, que se incrementaron un 94 % en los primeros 6 meses de 2021 según cifras policiales, han sido uno de los principales escollos del actual Gobierno del conservador Sebastián Piñera. EFE
pnm/rfg/dmt