El acuerdo de asociación entre UE y Kazajistán entrará en vigor el 1 de marzo
Bruselas, 28 feb (EFE).- El acuerdo reforzado de asociación y cooperación (EPCA, por sus siglas en inglés) entre la Unión Europea y Kazajistán entrará plenamente en vigor el 1 de marzo después de ser ratificado por todos los Estados miembros y el Parlamento Europeo, informó este viernes el Servicio Europeo de Acción Exterior.
'Esto representa un hito importante en más de 25 años de relaciones UE-Kazajistán', señaló en un comunicado el servicio diplomático de la UE.
El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, indicó que las relaciones entre las dos partes se han profundizado y ampliado desde que Kazajistán se convirtió en el primer país de Asia Central en firmar con la Unión un acuerdo reforzado de asociación y cooperación.
La UE es el mayor socio comercial y de inversiones de Kazajistán, mientras que el país es, de lejos, el principal socio comercial comunitario en Asia Central, recordó Borrell, quien destacó asimismo que la Unión ha invertido fuertemente en reforzar la gobernanza, apoyar a la Justicia y en las reformas sociales y económicas.
Igualmente, la UE ha incrementado el número de estudiantes kazajos que estudian en Europa a través del programa Erasmus+.
'Con el acuerdo ahora entrando en vigor, podemos cosechar plenamente los beneficios, desde una acción climática conjunta hasta energías limpias, de una modernización sostenible a una conectividad cada vez mayor', subrayó el jefe de la diplomacia comunitaria.
En un consejo de cooperación entre las dos partes el pasado 20 de enero se revisaron diversas áreas del acuerdo, como cambio climático, energía, Estado de derecho y cooperación judicial.
La UE expresó su confianza en que la plena implementación del acuerdo proporcione 'un marco fuerte para que haya más progresos en reformas políticas, incluida la libertad de expresión y los medios de comunicación, la libertad de asociación y de asamblea pacífica'.
Según la UE, también permitirá mayor cooperación a nivel de pymes, empleo, relaciones laborales, energía, investigación e innovación, industria, medioambiente y cambio climático, sanidad, educación y formación, servicios públicos, sociedad civil, turismo, contactos entre pueblos y cultura. EFE
rja/si
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)