El Banco Santander pagará dividendo desde noviembre y recomprará acciones
Madrid, 28 sep (EFE).- El Banco Santander volverá a dedicar cerca del 40 % de sus beneficios a remunerar al accionista desde noviembre próximo, con un dividendo en efectivo de 4,85 céntimos de euro por título y destinará más de 840 millones (983 millones de dólares) a la recompra de acciones, una fórmula a la que recurre por primera vez.
Son en total más de 1.700 millones de euros (cerca de 2.000 millones de dólares) que salen de los beneficios ordinarios del banco de la primera mitad del año y que el consejo de administración ha aprobado utilizar para remunerar a los accionistas con esa fórmula mixta, una vez que se levante el veto del Banco Central Europeo (BCE) al reparto de dividendos.
Según informó este martes el banco español, presente en Latinoamérica, el dividendo en efectivo se abonará a partir del 2 de noviembre y la recompra de acciones cuenta ya con el visto bueno del supervisor.
El banco avanza también que anunciará una remuneración adicional con cargo a los beneficios de 2021 en el primer trimestre de 2022, un dividendo complementario que pagaría alrededor de mayo.
En un comunicado difundido este martes, explica que si se mantiene la tendencia de resultados de la primera mitad de este año, cuando el beneficio ordinario ascendió a unos 4.200 millones de euros (4.900 millones de dólares), volverá a recurrir al pago en efectivo y a la recompra de acciones.
De esa forma, sumando el dividendo a cuenta que pagará en noviembre y el dividendo complementario que abonaría en mayo de 2022, siempre que reciba autorización de los accionistas y del supervisor, la remuneración a cuenta de 2021 ascenderá a 3.500 millones de euros (casi 4.100 millones de dólares).
Aproximadamente la mitad de esa cantidad serviría para los pagos en efectivo, que estarían en línea con los 10 céntimos de euro que abonó el Santander en efectivo en 2019, antes de la pandemia, en tanto que la otra mitad del dinero se emplearía en la recompra de acciones, equivalentes al 3 % del capital social del banco.
Todo ello supondría una rentabilidad en torno al 6 % para el accionista.
Además de en Europa, el Banco Santander está asentado en EEUU, México, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia y Perú. EFE
mbr/may/jl/ie