×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

El Consejo de Europa, contra la ley de punto final en Irlanda del Norte

Estrasburgo (Francia), 23 sep (EFE).- La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, criticó este jueves el proyecto de ley británico que prevé dejar de investigar los delitos cometidos en el conflicto de Irlanda del Norte antes del acuerdo de paz de 1998 porque 'conduciría a la impunidad'.

Mijatovic hace pública una carta que ha dirigido al ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, en la que expresa su preocupación porque el proyecto de ley presentado ante el Parlamento británico el pasado julio puede 'debilitar la protección de los derechos humanos e impedir que se haga justicia a las víctimas y a sus familias'.

El texto, calificado como 'amnistía encubierta' por sus detractores, establece un plazo de prescripción para los delitos que se cometieron en el marco del conflicto entre nacionalistas católicos y unionistas protestantes. Lo rechazan tanto los partidos norirlandeses, como el Gobierno de Dublín.

El conflicto en Irlanda del Norte comenzó a finales de la década de los sesenta del pasado siglo y costó la vida a unas 3.500 personas.

Para Mijatovic, la adopción de la ley 'conduciría a la impunidad y, por lo tanto, no puede constituir una base sólida sobre la que construir un proceso de justicia transicional eficaz'.

Por eso recomienda al Gobierno de Londres 'garantizar que se haga justicia sin más demora' para todas las partes.

Recuerda la comisaria que con el proyecto de ley se 'ignora la obligación del Reino Unido de investigar de modo efectivo las violaciones graves de derechos humanos, contempladas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos', del que es parte.

Añade que 'una amnistía incondicional, también para homicidios y torturas, significa, en efecto, que ninguno de los implicados en graves violaciones tendrá que rendir cuentas ante la Justicia'.

Cree Mijatovic que la ley se asienta en una 'falsa dicotomía' entre investigaciones y juicios, por un lado, y verdad y reconciliación, por otro.

Pide 'una mayor reflexión sobre la responsabilidad del Gobierno del Reino Unido en los retrasos prolongados en el cumplimiento de las promesas sobre problemas heredados'. El proyecto de ley -insiste- 'se debe centrar en las víctimas'.

En su respuesta, Lewis asegura a Mijatovic que el Gobierno 'cumple con las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y responde a las necesidades de víctimas y supervivientes individuales'. EFE

ja/ac/ah

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.