El Ejército de Burkina Faso mata a 11 yihadistas tras un ataque a civiles
Uagadugú, 25 feb (EFE).- El Ejército de Burkina Faso mató a once yihadistas en una operación de dos días en el norte del país en represalia por el ataque el pasado 18 de febrero en el que murieron 9 civiles y 10 resultaron heridos, informó este jueves el Estado Mayor en un comunicado.
'Tras los recurrentes ataques contra la población civil en los últimos tiempos en la provincia de Oudalan (región del Sahel), las Fuerzas Armadas Nacionales han planificado y llevado a cabo operaciones de búsqueda para encontrar a los terroristas y proteger a las poblaciones', indica el comunicado.
La operación, que combinó acciones terrestres y aéreas, tuvo lugar en el bosque de Bangao y las localidades de Tasmakat, Fourkoussou y Bidy, entre los días 23 y 24 de febrero.
Como resultado, once yihadistas murieron mientras que uno fue capturado, y las fuerzas armadas no reportaron ninguna baja en una operación en la que además confiscaron vehículos, armas y municiones.
Esta operación tiene lugar tras una emboscada perpetrada por hombres armados no identificados el pasado 18 de febrero en la misma provincia contra varios vehículos que transportaban a civiles.
Burkina Faso padece la lacra del yihadismo desde abril de 2015, cuando miembros de un grupo afiliado a Al Qaeda secuestraron a un guardia de seguridad rumano en una mina de manganeso Tambao, al norte del país. El hombre aún sigue desaparecido.
La región más afectada por la inseguridad es la del Sahel, situada en el norte y que comparte frontera con Mali y Níger, aunque también se ha expandido a provincias limítrofes, como la región Centro-Norte, y al este del país desde el verano de 2018.
Los actos terroristas se atribuyen al grupo local burkinés Ansarul Islam, a la coalición yihadista del Sahel Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (GSIM) y al Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS), que atacan también en los países vecinos con los que Burkina Faso comparte frontera, Mali y Níger.
En el país ya hay más de un millón de personas fuera de sus hogares - más de uno de cada 20 habitantes - en la que es considerada la crisis de desplazados con un crecimiento más rápido del mundo. EFE