El Gobierno español ve 'gestos positivos' de las autoridades de Marruecos
Madrid, 27 sep (EFE).- El Gobierno español ve 'gestos positivos' por parte de las autoridades marroquíes y considera que hay 'una gran oportunidad' para redefinir las relaciones con Marruecos.
Así se desprende de una respuesta oficial del Gobierno de España, publicada este lunes, a una pregunta parlamentaria del conservador Partido Popular, principal grupo opositor en el Parlamento español, que se interesó por la evolución de las relaciones entre España y Marruecos tras las discrepancias de los últimos meses.
El Ejecutivo español asegura que está 'trabajando en unas nuevas y firmes' relaciones con Marruecos que 'consoliden la cooperación bilateral entre los dos países, siempre en cumplimiento de los acuerdos y la legislación internacional'.
La respuesta subraya que Marruecos es 'un socio estratégico y un país amigo' y considera que 'existe en la actualidad una gran oportunidad para redefinir las relaciones y los pilares sobre las que se sustentan'.
Todo ello 'teniendo en cuenta los gestos positivos que se han producido recientemente por parte de las autoridades marroquíes'.
La semana pasada los ministros de Asuntos Exteriores de España y de Marruecos, José Manuel Albares y Naser Burita, respectivamente, mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron celebrar una reunión 'próximamente'.
En cualquier caso, el Gobierno de España concluye subrayando que 'defenderá sus intereses nacionales ante cualquier país'.
La llegada el pasado abril a España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para ser tratado de covid-19 en un hospital, generó una seria crisis diplomática entre ambos países, con episodios como la entrada masiva de forma irregular de miles de personas en Ceuta, ciudad española en el norte de África, ante la pasividad de las autoridades en el lado marroquí de la frontera y con el trasfondo del conflicto del Sáhara Occidental, antigua colonia de España cuya soberanía reclama Marruecos.
La entrada en España del líder saharaui, quien dejó el país en junio pasado, es objeto de una investigación judicial por supuestas irregularidades en la que está citada como imputada la entonces ministra española de Asuntos Exteriores española, Arancha González Laya. EFE
cll/mcm/lar/psh