×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

El Líbano inyectará dólares al mercado de divisas tras protestas violentas

(Actualiza con más medidas la información con referencia EC5325)

Beirut, 12 jun (EFE).- El Gobierno del Líbano ha decidido inyectar dólares a los mercados de divisas para rebajar el valor del billete verde en el tipo de cambio, después de que anoche se produjera manifestaciones violentas en varios puntos del país al depreciarse de nuevo la libra libanesa frente a la moneda estadounidense.

'El dólar bajará por debajo de las 4.000 (libras libanesas) y hasta las 3.200 empezando desde el lunes. Comenzará hoy pero se implementará desde el lunes y el Banco Central inyectará dólares en el mercado', anunció en declaraciones a los medios el presidente del Parlamento, Nabih Berri.

Berri anunció la medida tras reunirse con el presidente libanés, Michel Aoun, y el primer ministro, Hasan Diab, en respuesta a las manifestaciones iniciadas anoche poco después de que el tipo de cambio en el mercado negro subiese por encima de las 5.000 libras libanesas por un dólar, en un país con una economía fuertemente dolarizada.

Posteriormente, la Presidencia del Líbano anunció en un comunicado un paquete de medidas dirigidas a atajar la depreciación, entre ellas la formación de una célula de crisis presidida por el ministro de Finanzas, Ghazi Wazni, para seguir los desarrollos monetarios y financieros e implementar decisiones.

Asimismo, se ordenará a los aparatos de seguridad que repriman 'estrictamente' a quienes propaguen rumores falsos sobre la escasez de moneda y les entreguen 'inmediatamente' a la Justicia, según la nota, que también confirma que se inyectarán dólares en el mercado.

Durante las protestas de ayer, sólo en Beirut ocho personas tuvieron que ser trasladadas a hospitales y otras 33 recibieron tratamiento médico in situ al resultar heridas durante las protestas, informó esta madrugada la Cruz Roja libanesa en su cuenta de Twitter.

Además de producirse enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, en la ciudad norteña de Trípoli los participantes en las protestas trataron de tomar la sede local del Banco Central libanés.

El pasado octubre dieron comienzo meses de manifestaciones diarias motivadas por la grave crisis económica y que acabaron con el Gobierno de Saad Hariri, antes de perder fuelle coincidiendo con la pandemia mundial del coronavirus.

Entonces, las entidades bancarias comenzaron a restringir la retirada de dólares en el país, donde desde 1997 se mantiene el tipo de cambio oficial y principal con el billete verde en un rango casi fijo de entre 1.507,5 y 1.515.

El pasado 7 de marzo, el Líbano declaró por primera vez en su historia que entraba en suspensión de pagos de la deuda exterior al no poder satisfacer un vencimiento en eurobonos de 1.200 millones de dólares. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.