El peso chileno roza los 810 por dólar en su valor más débil desde julio 2020
Santiago de Chile, 29 sep (EFE).- El peso chileno cerró este miércoles sobre las 809,8 unidades por dólar, devaluándose hasta su menor nivel desde julio de 2020 y traspasando por segundo día consecutivo la barrera psicológica del mercado de los 800 por dólar.
La moneda se debilitó un 0,89 % frente al día previo, cuando cerró la jornada en 802,67 pesos chilenos por dólar, según operadores de mercado, acelerando así su depreciación.
El dólar se cotizó en esta jornada en 809,4 vendedor y 810,5 comprador.
La caída del peso chileno de produce en un contexto en el que la divisa estadounidense se robustece de forma generalizada con respecto a mayor parte de las monedas de los mercados emergentes ante las presiones inflacionarias en el mundo y las dudas respecto a la reactivación económica global tras la pandemia de la covid-19.
En paralelo, el cobre, principal producto de exportación del país, bajó un 0,39 % en la Bolsa de Metales de Londres, transándose en 4,1 dólares la libra, a causa de la ralentización del crecimiento económico chino y empujado por la situación de la megainmobiliaria china Evergrande.
A nivel local, algunos analistas prevén que el peso podría seguir depreciándose ante el avance de un proyecto de ley que permite a los chilenos retirar un 10 % de sus pensiones ya que podría a mediano plazo provocar un aumento del ahorro en moneda extranjera.
Cuando en julio de 2020 se aprobó el primer retiro del 10 % de las pensiones como medida para aliviar las melladas economías domésticas, los mercados reaccionaron de forma negativa y los índices bursátil cayeron.
En el último año, el nivel más bajo alcanzado por el dólar estadounidense ha sido de 693,7 pesos chilenos, registrado el pasado mes de mayo. EFE
pnm/rfg/cpy