×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

El profesor paquistaní que casi mata a un piloto indio y empieza una guerra

Amjad Ali

Islamabad, 26 feb (EFE).- El pacífico profesor de colegio Mehboob Hussain estuvo a punto de empeorar la peor crisis militar entre la India y Pakistán en décadas hace un año, cuando tuvo entre sus manos al piloto indio derribado por cazas paquistaníes y pensó en matarlo.

Todo comenzó en la mañana del 27 de febrero de 2019 cuando Hussain llegó al colegio donde enseña en el pueblo de Horan Kotlan y encontró a sus alumnos atemorizados por el ruido de aviones y explosiones.

“Yo mismo vi cazas luchando en el aire”, explicó a Efe el profesor del pueblo cercano a la Línea de Control, la frontera de facto entre la India y Pakistán en la disputada Cachemira.

Tras salir del colegio, vio una explosión en el cielo y un avión cayendo.

“Yo sé que cuando un avión cae, el piloto se eyecta, busqué en el cielo y vi el paracaídas bajando”, afirma.

'SI EL EJÉRCITO NO LLEGA LE HUBIÉSEMOS PODIDO MATAR'

Cuando se dirigió con un grupo de vecinos al lugar donde aterrizó se llevaron la sorpresa de sus vidas: se trataba de un piloto del país enemigo con el que Pakistán ha librado tres guerras y varios conflictos menores.

En concreto, se trataba del comandante Abhinandan Varthaman de las Fuerzas Áreas de la India, un trofeo para el poderoso Ejército paquistaní.

“Cuando vi que tenia la bandera india en su hombro grité: ¡Es un piloto de nuestro enemigo!”, asegura Hussain.

La furia se apoderó del grupo, que perdió el control y los vecinos comenzaron a golpear a Varthaman.

“Si el Ejército no llega le hubiésemos podido matar”, afirma en el más normal de los tonos y la compostura.

El militar que llegó al lugar fue el capitán Moiez, que vio el paracaídas blanco y naranja descender de los cielos.

“La gente estaba muy alterada”, afirma el militar.

Cuando llegó, Varthaman se había librado de la turba que le golpeaba y se había refugiado en unos arbustos y disparaba tiros con su pistola para mantener a los atacantes a distancia.

“Me pidió por favor que le salváramos. Le ofrecí los derechos de un prisionero de guerra e hicimos que se rindiese”, cuenta el capitán, que trasladó al prisionero a un centro médico, sangraba por la nariz.

PEOR ENFRENTAMIENTO EN DÉCADAS

Horas después un orgulloso director de la oficina de comunicación del Ejército paquistaní, el general Asif Ghafoor, anunciaba la captura de dos pilotos indios -que, después resultó ser solo uno- durante la peor confrontación militar entre las dos potencias militares en décadas.

Esa crisis comenzó el 26 de febrero, cuando cazas indios bombardearon en territorio paquistaní un supuesto campamento militar de Jaish-e-Mohammed (JeM), grupo terrorista que el 14 de febrero reivindicó el atentado en la Cachemira india en el que murieron 42 policías, el peor ataque en la región en tres décadas.

Al día siguiente, aviones de combate paquistaníes bombardeaban territorio indio sin causar bajas ni daños, lo que desembocó en un combate aéreo en el que Pakistán aseguró que derribó dos cazas indios, aunque solo se confirmó después uno, mientras la India dijo haber derribado otro, que nunca se confirmó.

Tras días de tensión y entre las llamadas de líderes de numerosos países y de la ONU a la disminución de las tensiones, Pakistán devolvió el 1 de marzo al piloto indio a su vecino en un 'gesto de paz' anunciado por el primer ministro paquistaní, Imran Khan.

El mandatario recordó hoy la “victoria” de hace un año en un acto en Islamabad que contó con la presencia de diplomáticos y miembros del Gobierno.

“Estoy muy orgulloso de como los paquistaníes se comportaron durante la crisis. Podíamos haber entrado en pánico y haber bombardeado la India. Pero esperamos, vimos que no teníamos bajas y respondimos de forma adecuada”, afirmó Khan.

Ese acto no es el único que se celebrará en Pakistán para celebrar la “victoria” y hay varios actos más previstos para ello.

La India se encuentra inmersa en protestas que han dejado más de una veintena de muertos en la capital por una ley de inmigración que los manifestantes consideran anti musulmana y no tiene previstas celebraciones. EFEaa-jlr/alro/jrr

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.