Emiratos desea 'éxito' al nuevo ministro de Exteriores de Irán
Bagdad, 28 ago (EFE).- El vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Rashid al Maktum, deseó 'éxito' al nuevo ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, en una inusual reunión celebrada en los márgenes de la conferencia celebrada este sábado en Bagdad en busca de calmar las tensiones en Oriente Medio.
“Le deseo éxito en sus nuevas funciones a través del desarrollo de relaciones positivas con los países vecinos y la consolidación de relaciones basadas en los principios de la sabiduría y los intereses de las naciones. Y como siempre, nuestros saludos a la nación iraní, un vecino y un amigo”, tuiteó el jeque junto a unas imágenes de la reunión.
Al Maktum encabeza la delegación de los Emiratos Árabes Unidos que participaba en la cumbre de Bagdad, oportunidad que ha aprovechado para reunirse también públicamente con el emir catarí, Tamim bin Hamad al Zani, por primera vez tras la Declaración de Al Ula de principios de este año en el que levantaban el bloqueo a Catar.
Emiratos Árabes Unidos, junto con otros países del Golfo, han afirmado hace tiempo que Irán debía detener sus actividades en la región proporcionando 'apoyo financiero y militar a su red de milicias', en referencia, sobre todo, a los rebeldes chiíes hutíes del Yemen.
La conferencia de Bagdad ha reunido también a los archienemigos Irán y Arabia Saudí en la misma mesa con la representación de sus ministros de Exteriores, aunque no ha trascendido hasta el momento si se han encontrado en los márgenes de la cumbre.
A principios de este año, Irak organizó rondas de conversaciones que se llevaron en secreto hasta que fueron confirmadas oficialmente días después entre Arabia Saudí e Irán, algo significativo pero que no ha llevado a avances en el terreno.
Irak, autoproclamado como nuevo mediador en Oriente Medio, se encuentra en la línea divisoria entre el chií Irán y el resto de países árabes de la región, mayoritariamente suní y liderado por Arabia Saudí, estados rivales por la supremacía regional. EFE
sy-ar-ijm/amg
(foto)