Enfado en el colectivo LGTB por el rechazo al matrimonio homosexual en India
Nueva Delhi, 26 feb (EFE).- Activistas del colectivo LGTB (Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) mostraron hoy su indignación y prometieron intensificar sus protestas después de que el Gobierno indio se negó a reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo por ser incompatible con la realidad india.
En respuesta a una petición de un activista, el Ejecutivo informó ayer, jueves, a un tribunal de Nueva Delhi que los asuntos matrimoniales se rigen según las costumbres basadas en la fe, que reconocen solo la unión de un hombre y una mujer a efectos legales.
'Las leyes personales sólo reconocen los matrimonios heteronormativos. La interferencia en esto causaría confusión en el delicado equilibrio de las leyes personales', declaró el Gobierno indio.
El colectivo LGTB había instado al Tribunal Superior de Nueva Delhi a validar la unión entre dos personas, 'neutrales a la identidad de género y a la orientación sexual', bajo el amparo de la Ley Especial de Matrimonio.
Sin embargo, el Gobierno escribió en una declaración jurada que los gais y lesbianas 'no pueden reclamar un derecho fundamental para que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea reconocido por las leyes del país'.
DERECHOS NO RECONOCIDOS
La posición del Ejecutivo indignó al colectivo LGTB y a activistas en la lucha por la igualdad de derechos.
'Estamos profundamente decepcionados con la declaración jurada del Gobierno. Esperábamos que aprendiera de la sentencia del Tribunal Supremo y entendiera que las personas LGTB son ciudadanos del país', explicó a Efe el activista Arvind Narrain.
Narrain, que hace campaña por los derechos de las minorías y discriminados, advirtió que el Gobierno ha demostrado 'su incapacidad para sensibilizarse con las preocupaciones del presente o las necesidades de los ciudadanos indios contemporáneos'.
El activista agregó que la posición de las autoridades va en contra de los derechos de todas las minorías.
'Es una declaración de odio, animosidad y disgusto hacia las personas LGTB, por la manera en que tratan a las personas de cualquier otro grupo minoritario en la India', concluyó.
Praful Bawera, cofundador de '6 grados', una plataforma para la comunidad LGTB, aseguró que la respuesta del Ejecutivo deja clara su postura.
'No nos derrota, sino que ha fortalecido nuestra determinación', subrayó a Efe Baweja, y añadió que su tarea ahora consistirá en 'aumentar el apoyo público'.
'Necesitamos una campaña más intensa', recalcó.
Los activistas recordaron que todo lo que hasta el momento han conseguido en materia de derechos fundamentales para la comunidad LGTB se lo debían a las intervenciones judiciales que obligaban a las autoridades a cumplir con la normativa.
Las relaciones entre personas del mismo sexo habían estado penalizadas en la India hasta que en 2018 el Tribunal Supremo anuló el artículo 377 del Código Penal, heredado del Imperio Británico.
Sin embargo, los activistas de derechos humanos insisten en que la discriminación persiste y el progreso está siendo lento. EFE