España, entre países UE que más conecta televisión y consolas a Internet
Bruselas, 25 feb (EFE).- Noruega, Luxemburgo y España son algunos de los países de la Unión Europea (UE) en los que más se emplea la conexión a Internet para enlazar televisión y consolas, según un estudio publicado este jueves por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.
Estos datos se enmarcan en una investigación sobre el empleo del 'Internet de las cosas', un concepto relativo a la interconexión de objetos de uso diario como relojes, electrodomésticos y otros aparatos electrónicos.
En la UE, el uso más extendido de este tipo de internet recae en relojes inteligentes, accesorios para hacer deporte, asistentes virtuales y termostatos, luces y enchufes, siendo más populares en la República Checa (35 %), Finlandia (33 %) y Estonia (31 %).
Por otro lado, los asistentes virtuales en forma de aplicación o de altavoz inteligente también suponen uno de los dispositivos más populares, seguido de las soluciones conectadas a Internet para la gestión de la energía, como termostatos, contadores de servicios públicos o iluminación de espacios.
En cuanto a las cifras, casi una quinta parte (19 %) de las personas de entre 16 y 74 años en la UE usaron relojes inteligentes, bandas de fitness, gafas o auriculares, así como rastreadores de seguridad, ropa o zapatos conectados y otros accesorios conectados a Internet.
Asimismo, la población más joven, de los 16 a los 24 años, utilizó estos dispositivos portátiles inteligentes en mayor medida (28 %) que las personas de 25 a 54 años (23 %).
La brecha generacional de estas cifras se hace aún más evidente en los grupos de personas de 55 a 64 años con un 11 % de uso de dispositivos inteligentes y con solo el 5% de los mayores, entre 65 y 74 años.
Sin embargo, menos del 10 % de las personas en Grecia (7 %), Rumanía (8 %) y Chipre (9 %) utilizaron dispositivos portátiles conectados a Internet en este periodo. EFE
mds/cat/fp
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)