×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

España pone en libertad a líder islámico horas después de su detención

Madrid, 24 mar (EFE).- La Policía española detuvo este miércoles en Madrid y posteriormente puso en libertad al presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Mohamad Ayman Adlbi, en una operación antiterrorista en la que fueron arrestadas otras dos personas, informaron a Efe fuentes policiales.

Las detenciones de Ayman y de otras dos personas se practicaron en el marco de una investigación judicial contra una presunta trama de financiación yihadista con ramificaciones internacionales iniciada en 2019, según las fuentes, y que llevó al desmantelamiento de una 'sólida estructura empresarial que, presuntamente, canalizaba recursos para Al Qaeda'.

La unidad que llevó a cabo ese dispositivo es la misma que efectuó hoy las detenciones y que continúan recabando indicios.

La CIE, que preside Mohamad Ayman Adlbi, representa a las comunidades islámicas ante la Administración pública y ofrece, entre otros servicios, educación islámica, asistencia religiosa y concede el certificado halal (prácticas permitidas por la religión musulmana).

Según varias fuentes policiales consultadas por Efe la operación desarrollada este miércoles en Madrid forma parte de una 'amplia' investigación relacionada con otras operaciones antiterroristas, si bien la conexión principal se establece con la llamada operación Wamor de 2019.

La célula que la Policía desmanteló entonces estaba dedicada a la financiación de grupos yihadistas que operan en Siria y los diez detenidos de 2019 gestionaban negocios legales en España, pero ocultaban operaciones ilícitas con las que defraudaban a Hacienda y blanqueaban importantes sumas de dinero.

A través de esos negocios detraían dinero a una supuesta “caja B” (contabilidad paralela), cuyos fondos destinaban presuntamente a dar soporte a Al Qaeda en la región siria de Idilb.

Para enviar el dinero se usaban diferentes métodos, desde 'correos humanos', maletas con dinero oculto, remesadoras o, sobre todo, la 'hawala', un sistema de envío no regulado que emplea una red de mediadores que se sirven de sus negocios para hacer llegar los fondos. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.