×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Esuatini impone un toque de queda para frenar las protestas prodemocracia

Johannesburgo, 29 jun (EFE).- El Gobierno de Esuatini (antigua Suazilandia) ordenó hoy la imposición de un toque de queda y el cierre de las escuelas para frenar la ola de protestas violentas que sacude el país reclamando reformas democráticas para la última monarquía absoluta de África.

Las medidas fueron anunciadas por el primer ministro interino, Themba Masuku (sustituto de Ambrose Dlamini tras su muerte por covid-19 en diciembre pasado), quien justificó las restricciones en la necesidad de poner normas para controlar la expansión de la variante delta del coronavirus.

'Los eventos de los días pasados han sido bastante alarmantes y entristecedores. Hemos visto violencia en varias partes del país perpetrada por una multitud rebelde', indicó Masuku.

El primer ministro aseveró que el Gobierno trabaja sin descanso para que el país recupere la normalidad y argumentó que con sus acciones no busca limitar la libertad de expresión en el reino de Mswati III.

Las protestas prodemocracia se suceden desde hace varios días, pero alcanzaron mayor intensidad entre ayer y hoy, con graves enfrentamientos entre manifestantes y al Policía, saqueos y quema de vehículos y tiendas.

El detonante de las movilizaciones fue la emisión de un decreto por parte del Gobierno prohibiendo entregar peticiones prodemocracia a los miembros del Parlamento del país (institución que en realidad no tiene poder efectivo).

Los manifestantes claman también contra la brutalidad policial con la que se reprime la disidencia en el pequeño reino del sur de África, que cuenta con poco más de un millón de habitantes, en su mayoría jóvenes.

Grupos opositores y medios de comunicación aseguraron anoche que, ante la oleada de protestas, el rey Mswati III tomó ayer un jet privado para refugiarse en Johannesburgo.

El Gobierno suazi desmintió hoy rotundamente estos rumores, aunque por el momento el monarca no ha comparecido en público.

Bajo el reinado de Mswati III desde 1986, este pequeño país del África austral figura como la última monarquía absoluta del continente.

En abril de 2018, el propio rey decidió cambiar el nombre oficial del país, sustituyendo Suazilandia por Esuatini, que en la lengua local significa 'el lugar de los suazi' (etnia mayoritaria en el país).

Además de la falta de derechos y libertades a nivel político, el país afronta altos niveles de pobreza y alta prevalencia de problemas sanitarios como la tuberculosis y el VIH.

Alrededor del 40 por ciento de la población vive con menos de 1,9 dólares al mes, según datos del Banco Mundial. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.