×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Etiopía pospone sine die su participación en negociación sobre presa del Nilo

Adís Abeba, 26 feb (EFE).- Etiopía ha pospuesto indefinidamente su participación en las conversaciones con Egipto y Sudán sobre la polémica construcción de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD) en el Nilo Azul, anunció hoy el ministro de Agua, Irrigación y Energía etíope, Seleshi Bekele.

Bekele, que dio a conocer la decisión a través de un comunicado, indicó que el equipo de negociación etíope no participará en la próxima reunión debido a que aún no se ha completado la consulta con las partes interesadas en su país.

'Tendremos que terminar el proceso de consulta con las diversas partes interesadas antes de volver a las conversaciones', señaló la nota sin indicar cuánto durará ese proceso.

La próxima reunión, bajo el auspicio de Estados Unidos, estaba prevista para mañana y el viernes, 27 y 28 de febrero, en Washington DC, tras no haber llegado a un acuerdo en la celebrada el 13 y 14 de febrero sobre el relleno de la presa y las pautas de actuación en caso de sequía, entre otros puntos.

Las conversaciones trilaterales entre Etiopía, Egipto y Sudán, organizadas con Estados Unidos como observador en los encuentros, tienen lugar desde el pasado mes de noviembre sobre la presa cuya construcción se ha completado a casi un 80 %.

Como resultado de otra ronda de negociaciones en Washington, los tres países ribereños acordaron a finales de enero que la presa, la más grande de ese tipo en África, se rellenará de forma gradual.

Ese era uno de los asuntos que más discrepancias provocaba entre Etiopía y Egipto, porque El Cairo solicitó que se hiciera en varios años para limitar el impacto sobre el caudal del Nilo, mientras que Adís Abeba espera hacerlo en un periodo más corto una vez la Gran Presa del Renacimiento Etíope quede terminada en 2023.

El Cairo considera este proyecto etíope una 'amenaza a la seguridad nacional' porque teme que reduzca notablemente el caudal del río que llega al país árabe y que le proporciona en torno al 90 % del agua dulce, que llega a sus campos y presas desde Etiopía a través de Sudán.

Etiopía empezó la construcción de la presa en 2011 para garantizar recursos hídricos al país del Cuerno de África y además planea exportar electricidad para generar riqueza e impulsar su desarrollo.

Egipto, Etiopía y Sudán acordaron en 2015 que la construcción de la presa -valorada en unos 5.000 millones de dólares (4.500 millones de euros)- no debía afectar a la economía, al caudal del río y a la seguridad hidroeléctrica de ninguno de los tres Estados ribereños, pero desde entonces han predominado las desavenencias.

Durante su visita la semana pasada a Etiopía, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, fue preguntado sobre la presión de los Estados Unidos a resolver la disputa, a lo que respondió que no había presión sobre ningún país en particular.

'Nuestra misión no es imponer una solución a esto, sino conseguir que los tres países se reúnan en torno a una solución que cada uno de ellos reconozca que resuelve las preocupaciones de las tres naciones', dijo Pompeo en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores etíope, Gedu Andargachew. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.