×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Experto salvadoreño señala importancia de enfoque de género en la Carta Magna

San Salvador, 27 feb (EFE).- El experto en criminología y seguridad Ricardo Sosa señaló este sábado que la Constitución de El Salvador debe 'privilegiar' el enfoque de género para 'otorgar a la mujer el lugar que tiene en esta sociedad'.

Sosa participó en una sesión de trabajo realizada en el marco de un estudio que se lleva a cabo para elaborar una propuesta de reforma constitucional, el cual es presidido por el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa.

'Considero que la gran deuda de la Constitución actual es la deuda del enfoque de género (...) necesitamos una Constitución moderna y que le otorgue el lugar que la mujer tiene en esta sociedad. No más machismo, no más cultura patriarcal que nos ha hecho tanto daño', expresó el experto.

Sosa subrayó que 'necesitamos una revisión integral de la Constitución, privilegiando el enfoque de genero'.

El Salvador es considerado por Amnistía Internacional (AI) uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló este miércoles que los países con mayores tasas de feminicidios por cada 100.000 mujeres son Honduras (6,2), El Salvador (3,3), República Dominicana (2,7) y Bolivia (2,1).

Las Red de Mujeres por la Igualdad y una Vida Libre de Violencia señaló recientemente que la coyuntura de emergencia por la covid-19 'ha desmejorado la calidad de vida de las mujeres, aumentado los casos de violencia, feminicidios y violencia institucional.

Por su parte, otras organizaciones han señalado que un buen número de salvadoreñas 'tuvieron que sobrevivir ante el confinamiento por la pandemia, ya que en muchos casos su agresores o agresores viven con ellas o están cercanos a ellas'.

Más del 40 % de las mujeres en El Salvador sufrió algún tipo de violencia machista durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19, de acuerdo con un estudio de la organización feminista la Colectiva Amorales.

Según la Cepal, la situación de las mujeres se ha visto 'agravada' durante el confinamiento por la pandemia de la covid-19, ya que el aislamiento 'limitó el acceso a redes de apoyo y servicios de atención' destinados a evitar la violencia machista. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.