×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Expertos datan pinturas funerarias de los hipogeos del Marne

Madrid, 23 jun (EFE).- Las pinturas funerarias de los hipogeos de la zona del Marne (Francia) fueron descubiertas hace un siglo, y ahora se fechó directamente el momento en que se realizaron, que fue entre 2.800 y 2.600 años antes de nuestra era, según un estudio.

El estudio que publica Archaeological and Anthropological Sciences está firmado, entre otros, por las universidades españolas de Alcalá y de Vigo, la de Michigan Oriental (EE.UU) y la de Borgoña (Francia).

La investigación señala que fue entre 2.800 y 2.600 años antes de nuestra era cuando se llevó a cabo el último evento de decoración en las paredes de la tumba 21 de la necrópolis de Les Ronces, una pintura realizada en un negro muy denso que contrasta con el blanco de las paredes.

Este descubrimiento supone, según los investigadores, 'la confirmación a su hipótesis de que la pintura formó parte de los escenarios funerarios en toda Europa', señala un comunicado de la Universidad de Alcalá.

En el interior de dólmenes e hipogeos (galerías subterráneas), grabados, pinturas y esculturas conformaban discursos funerarios. Desde el V milenio hasta los monumentos del III, como este, una larga tradición de embellecimiento de las paredes revela creencias de ultratumba. 'Estas imágenes son una forma de fijar historias orales en torno a la muerte', agregan.

El equipo aplicó un novedoso protocolo para eliminar los barnices con los que la pintura había sido tratada en los años setenta para su conservación.

Los hipogeos están particularmente representados en el departamento de Marne, en el norte de Francia, donde las tumbas excavadas en el suelo tiene accesos en rampa o en escaleras y pequeñas entradas talladas a las cámaras excavadas en la roca.

Allí se depositaba a los muertos junto con los objetos que les acompañaban: adornos, vasijas, hachas pulimentadas, láminas y puntas de flecha de sílex.

En ocasiones, las paredes estaban decoradas con imágenes femeninas asociadas a hachas y báculos y una de esas pinturas es la que ha sido datada.

Desde que se documentaron estas tumbas, hace más de cien años, es la primera vez que se puede determinar una fecha directa de la pintura que decoraba los monumentos.EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.