×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

FCA gana 1.205 millones hasta septiembre frente a las pérdidas de hace un año

Roma, 28 oct (EFE).- El grupo automovilístico Fiat Chrysler Automobiles (FCA) obtuvo unos resultados 'récord' en el tercer trimestre del año con un beneficio neto de 1.205 millones de euros, frente a las pérdidas de 179 millones del mismo periodo del 2019.

El consejero delegado de FCA, Mike Manley, celebró hoy estos datos y aseguró que la empresa será 'más fuerte' una vez se complete 'en breve' la fusión con la francesa PSA, que generará Stellantis, el cuarto mayor fabricante de automóviles del planeta.

La compañía se ha recuperado así tras una primavera marcada por la pandemia y en el tercer trimestre, el de verano, pudo retomar la producción.

Así, mientras el beneficio neto registró ese notable repunte, los ingresos de FCA cayeron un 6 % frente al mismo periodo del pasado ejercicio, hasta los 25.814 millones de euros.

El resultado neto de explotación (ebit) ajustado fue de 2.276 millones, un 8,8 % superior a hace un año.

'Estos resultados récord han sido impulsados por la fenomenal acción de nuestro equipo en Norteamérica', señaló Manley.

En esta región se registró una 'fuerte' demanda de los todoterreno RAM y Jeep, lo que impulsó el Ebit, y se presentaron tres nuevos modelos para este tipo de vehículos, más veloces y potentes y con mayor apuesta por lo eléctrico.

Así, en Estados Unidos la marca goza de una cuota de mercado del 12,3 %.

Además en el tercer trimestre se confirmó el liderazgo de esta marca italo-estadounidense en Latinoamérica, donde cuenta con una cuota del 18 % del mercado, gracias sobre todo a la demanda del modelo Fiat Strada, el vehículo más vendido en Brasil en septiembre.

No obstante los datos en Latinoamérica muestran algunas contracciones. En el tercer trimestre se entregaron 145.000 vehículos, cinco mil menos que hace un año, y los ingresos fueron de 1.532 millones de euros, 659 millones menos.

La venta de vehículos descendió en esa región un 3 % por la continuación de la flexión del mercado, aunque se logró compensar con la demanda de modelos como el mencionado Fiat Strada o el Fiorino.

Los ingresos fueron un 30 % inferiores por los efectos negativos del cambio del real brasileño, entre otras razones.

La pandemia de coronavirus también ha afectado a esta compañía, en concreto en sus planes de fusión con PSA, fabricante de marcas como Peugeot, Citroën u Opel.

De hecho el pasado septiembre modificaron los términos de su fusión para afrontar las consecuencias de la crisis y entre otros aspectos redujeron el dividendo que distribuirá entre sus accionistas a 2.900 millones de euros, frente a los 5.500 millones de euros fijados anteriormente.

Los dos grupos han acordado además que el francés venda antes de la fusión una parte no superior al 7 % del proveedor Faurencia, del que controlan el 46 %. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.