×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Fernández reivindica gasto estatal ante COVID-19 como una inversión a futuro

Buenos Aires, 28 may (EFE).- El presidente argentino, Alberto Fernández, reivindicó este jueves como una 'inversión a futuro' el gasto destinado por el Estado para hacer frente a la crisis desencadenada por la pandemia del COVID-19.

'Al Estado esto le ha costado dos puntos del PIB (Producto Interno Bruto), pero para nosotros esto es inversión a futuro', dijo el mandatario en una rueda de prensa en la norteña provincia de Formosa.

El jefe de Estado destacó las medidas de asistencia económica dispuestas por el Ejecutivo, que incluyen el pago de parte de los salarios de trabajadores, ayudas crediticias a empresas y trabajadores independientes, subsidios a sectores vulnerables y la prohibición de despidos.

Fernández, que asumió la Presidencia en diciembre pasado, con una economía hundida en recesión desde hace dos años, dijo que lo que su Gobierno hizo fue 'evitar que la economía se derrumbe como se derrumbó en muchos lugares del mundo y que con ello se derrumbe el empleo'.

'Somos uno de los cinco países, según algunos datos que hay circulando en el mundo, que más ha preservado el empleo en la pandemia', aseguró.

El mandatario señaló que, a partir de las medidas de asistencia económica adoptadas, tiene la 'expectativa' de que, una vez que cese la emergencia sanitaria, 'todo empiece a funcionar a gran velocidad'.

Según Fernández, 'la economía del mundo se dio vuelta' y esto representa una 'oportunidad' para diseñar un sistema económico 'más justo'.

'Un sistema más justo no es perseguir a nadie. Hay esas ideas locas de que queremos quedarnos con las empresas, queremos castigar a los ricos. No. Queremos hacer un país más justo, simplemente', señaló.

Con respecto a la situación sanitaria en Argentina, donde los contagios del coronavirus SARS-CoV-2 ascienden a 13.933 y las muertes por el COVID-19 suman 501, Fernández hizo una diferenciación entre los distritos que concentran el mayor número de casos y el resto del país, donde nunca se registraron contagios o hace semanas que no se reportan casos, zonas donde la actividad económica comienza lentamente a normalizarse.

'El problema queda circunscrito a la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, a Chaco (norte) y a Córdoba (centro) en menor medida y el resto del país está retomando la actividad normal, dentro de la nueva normalidad que tenemos', observó.

Argentina mantiene medidas de aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.